Los trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) realizaron un nuevo plantón. Ahora la razón es porque registraron una reducción salarial de $ 300 y de cambio de régimen a los 1.795 trabajadores que por sentencia de la Corte Constitucional deben devolver a la empresa pública $ 78,9 millones.

El plantón se desarrolló la tarde este martes, 19 de agosto, en la matriz Ceibos de CNEL, ubicada en el km 6,5 de la avenida del Bombero, en el norte de Guayaquil.

Despidos en CNEL incluyen a quien ganaba cerca de $ 13.500 y a 31 trabajadores que deben devolver beneficios del contrato colectivo

Según el secretario de Organización y Propaganda del Comité de Empresa de CNEL, Franz Cabezas, en las mesas técnicas definieron que mientras se den estos diálogos no se iba a ejecutar ninguna acción en contra de los trabajadores; sin embargo, esto no ha ocurrido

Publicidad

“De manera unilateral, la empresa ha procedido, primero con la reducción salarial de los 1.795 compañeros afectados por esa sentencia, y (segundo) el cambio de régimen. La empresa ha ejecutado esas dos actividades que vulneran los derechos como tal”, sostiene.

De acuerdo con el dirigente, la sentencia de la Corte Constitucional no dispuso reducir sueldos ni a cambiar de régimen, sino que se revise de forma técnica y se ejecute de forma administrativa.

Comenta que la reducción salarial obedece a un monto de $ 300 de la remuneración mensual unificada (RMU) y esto empezó a realizarse este mes.

Publicidad

Dice que para el pago de la RMU hay una fórmula que establece que se pagará el 40 % en una quincena y el saldo en la segunda, por lo que en la quincena que recién pasó ya no recibieron el valor correspondiente.

Cita, como ejemplo, que si alguien recibía como salario $ 726 u $ 800, va a percibir ahora $ 300 menos.

Publicidad

Según el dirigente, se enteraron del cambio de régimen y la reducción salarial por la notificación que realizó el IESS al trabajador. “Es ahí en donde se prenden las alertas y estamos en voz de protesta, de rechazar esa situación que viola el diálogo que hemos venido manteniendo”, comenta.

Gerente de CNEL sobre cobro a trabajadores: “En el último trimestre del año se estima que se empiecen a cobrar los valores”

Cabezas señala que con la reducción de los $ 300 no significa que ya se empezaron a devolver los $ 78,9 millones que estableció la Corte. “Si ya con la reducción salarial se afecta, no se diga cobrando valores de una mal llamada deuda por derechos que no recibían los trabajadores y que fueron otorgados mediante (una) sentencia emitida por jueces de constitucionales”, apunta.

Agrega que el 10 y el 27 de marzo hubo mesas técnicas con el Ministerio de Energía y Minas, pero al darse un tema de índole laboral entró la cartera del Trabajo, con la que acordaron hacer una calificación del régimen de cada uno de los trabajadores, en el que se determinen sus funciones y se establezca cuál es el régimen que lo ampara.

Con respecto a la reactivación de las mesas técnicas, subraya que han enviado un oficio a la ministra de Energía, Inés Manzano, y que se mantienen abiertos al diálogo para atender esta problemática.

Publicidad

Por otro lado, Cabezas también comenta que las desvinculaciones han continuado en CNEL. Tras el anuncio de la salida de 164 trabajadores, el pasado 4 de agosto, manifiesta que alrededor de unas 16 o 20 personas más han sido separadas de la empresa. (I)