Publicidad
Varias vías urbanas de Guayaquil permanecen a oscuras, causando molestia a moradores y conductores que transitan por el sector.
La empresa pública recomendó a la ciudadanía tomar precaución para evitar accidentes de tránsito por falta de iluminación.
CNEL comunicó del corte programado, en sus redes, la tarde del sábado. Sin embargo, la restricción del suministro se extendió más horas de las previstas.
A pesar de que el accidente se registró en horas de la madrugada, el personal de CNEL trabaja para restablecer el servicio eléctrico.
CNEL recomienda a sus clientes tomar en cuenta estos puntos para lograr eficiencia energética en los hogares.
CNEL ha mencionado que la demanda de energía subió a niveles récord por las altas temperaturas en la ciudad.
Las tormentas y lluvias torrenciales generan más daños en el sistema eléctrico nacional por lo que la demanda de trabajo se eleva.
CNEL refiere que la demanda de energía eléctrica en estos días en Guayaquil ha alcanzado “niveles récord” de hasta 1.126 MW por la ola de calor.
Este 27 de abril se cerró la agencia ubicada en la avenida 25 de Julio.
El 25 de enero pasado, la agencia Centenario, ubicada en el sector del mismo nombre, también fue cerrada de manera definitiva.
En tierra de nadie el justo peca. No pasa un día sin un nuevo escándalo en una empresa pública.
Ante las desconexiones de energía eléctrica, no se debe intentar reponer el servicio por medios propios.
Este corte repentino causó malestar entre comerciantes y moradores que realizan jornada de teletrabajo este sábado 25.
Para reportar daños o afectación del servicio los usuarios pueden comunicarse a la central de llamadas 1800 263-537.
Guayaquileños se quejan por la falta de este servicio desde el sismo de magnitud 6.6 que se registró este sábado 18 de marzo.
Una de las zonas donde existen más quejas es la de avenida del Parque, en Samanes.
La Corporación Eléctrica anunció que sus equipos se encuentran trabajando en la zona.
Vecinos de la ciudadela Montebello y la urbanización Tottori, en el norte de Guayaquil, han gastado en arreglos de electrodomésticos por apagones constantes.
Los cortes inesperados se dan desde hace un mes aproximadamente, según moradores de esta localidad.
Quienes no pueden hacerlo deben seguir un proceso.