Para el presupuesto fiscal de 2026, el Gobierno financiará, de manera excepcional, los egresos permanentes de los sectores de salud, educación y justicia con ingresos no permanentes. Actualmente, estos gastos se cubren con ingresos permanentes.

Este cambio en la regla fiscal fue dispuesto por el presidente Daniel Noboa a través del Decreto Ejecutivo 199, expedido este jueves, 30 de octubre.

Publicidad

Los ingresos no permanentes son aquellos recursos que el Estado “recibe de manera temporal por una situación específica, excepcional o extraordinaria”, según el artículo 78 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip).

El Coplafip determina que este tipo de ingresos temporales “pueden provenir, entre otros, de la venta de activos públicos o del endeudamiento público”.

Publicidad

También son considerados ingresos no permanentes los recursos que se obtienen por la venta de petróleo.

De igual manera, el Coplafip define que los egresos permanentes son aquellos que se “efectúan con carácter operativo que requieren repetición permanente y permiten la provisión continua de bienes y servicios públicos a la sociedad”.

Dentro de este concepto se incluyen, entre otros, los gastos correspondientes a pagos de sueldos y salarios de los servidores públicos.

La decisión de financiar el próximo año los egresos permanentes de salud, educación y justicia con dinero de ingresos no permanentes proviene de una recomendación del Ministerio de Economía y Finanzas, recoge el decreto 199.

En el documento se menciona un memorando del de 29 de octubre del Ministerio de Economía, en el cual se indica que “se evidencia que existe una brecha estructural presupuestaria, ya que el crecimiento de los ingresos permanentes es inferior al de las necesidades del gasto”.

De ahí se justifica la necesidad de flexibilizar la regla fiscal, de manera excepcional, con el fin de “reducir la presión existente sobre el Presupuesto General del Estado”.

En tal sentido, el presidente dispuso en el Decreto que el ministerio emitirá las directrices y los lineamientos correspondientes a las entidades ejecutoras de egreso de los tres sectores mencionados para coordinar la reestructuración y el ajuste de sus presupuestos institucionales.

Además, señala que el cumplimiento de la regla fiscal sobre ingresos y egresos permanentes del presupuesto fiscal se verificará mediante los reportes que contengan información de la proforma y la liquidación presupuestarias.

El decreto 199 aparece un día antes de que termine el plazo constitucional que tiene el Ejecutivo para presentar a la Asamblea Nacional la proforma del Presupuesto General del Estado (PGE), el cual vence este viernes, 31 de octubre. (I)