Publicidad
De acuerdo al Ministerio de Salud Pública (MSP), hay unas 600 farmacias a nivel nacional que están en proceso de calificación.
Corporación Financiera detalló que las operaciones de crédito de la entidad al hotel fueron en total cinco transacciones entre el 2014 y 2017.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP) la manifestación de interés para intervenir es abierta y permanente.
La ciudadanía ve con agrado que se puedan retirar medicamentos de cualquier farmacia; gremio esperaba ser convocado para conocer proyecto.
El proyecto gubernamental abarca al Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, así como seguridad social policial y militar.
Sin embargo, la guerra generaría mejores ingresos para el petróleo ecuatoriano.
El retorno al Ecuador del jefe de Estado y de una delegación que lo acompaña está previsto para el sábado 12 de marzo.
Los primeros en comparecer serán cinco ministros de Estado y los secretarios de Asociación Público Privada y de Planificación.
El sector industrial ve un potencial para la atracción de capitales y generación de empleo. Especialistas lo ven conveniente.
Según el Gobierno, la ocupación hospitalaria en las áreas de Hospitalización y Terapia Intensiva en los hospitales ha descendido.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), el año pasado hubo un crecimiento de las ventas del 18,5 % versus el 2020.
El abastecimiento hospitalario estaría entre el 65 % y el 70 % en promedio de los 135 hospitales que forman parte de esa cartera de Estado.
En el hospital IESS Quito Sur se continuará con el aumento de camas en hospitalización, mientras que ya se han dejado de atender otras patologías no COVID.
Este viernes, el punto de inoculación que funcionó en la Universidad Católica en el norte de Quito, volverá a prestar atención a la ciudadanía.
En el hospital Pablo Arturo Suárez continúa la apertura de más camas en hospitalización. También se ha habilitado atención a pacientes pediátricos.
En unos 15 días se podría saber si las medidas anunciadas por el Gobierno han causado efecto en la reducción de contagios de acuerdo a analistas.
En Ecuador, desde octubre del 2021 se inició la colocación de una dosis de refuerzo para combatir la pandemia.
La Universidad de las Américas (UDLA), al norte de la urbe, atenderá solo los fines de semana mientras hay subcentros de salud que también colocan dosis.
Las casas de salud tanto del Ministerio de Salud Pública como del IESS aplican estrategias ante el aumento de casos. La variante ómicron ya suma 68 contagiados.
La medida de acuerdo al Ministerio del Trabajo se aplica desde este martes 4 de enero y se extenderá hasta el 23 de enero.