Una vez que se reactivó el transporte de crudo a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), la semana pasada, la producción petrolera se ha recuperado rápidamente.
Petroecuador levantó su producción en 138.260 barriles diarios, al pasar de su nivel más bajo de 18.992 barriles, el 22 de julio, a 157.252 barriles, el 27 de julio. Se trata de un incremento sustancial de 728 % en cinco días.
Publicidad
En el caso de las compañías privadas, la producción alcanzó 34.876 barriles al día, al 27 de julio.
Con ello, la producción nacional de crudo se ubicó en 192.128 barriles diarios, según el reporte de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).
Publicidad
El bombeo de crudo se paralizó el pasado 1 de julio debido que las fuertes lluvias en la provincia de Napo, que precipitaron las erosiones regresivas de los ríos Coca y Loco y pusieron en riesgo los oleoductos.
Petroecuador y la empresa OCP Ecuador tuvieron que construir nuevas variantes de las tuberías lejos de las zonas de riesgo. Las autoridades dieron varias fechas para la reactivación del transporte, sin embargo, no se cumplieron debido a los cambios climáticos que dificultaban las obras.
Finalmente, las variantes se concretaron y el OCP volvió a operar desde el 23 de julio; el SOTE retomó el servicio dos días después.
Mientras el transporte estuvo paralizado la producción crudo se derrumbó en más del 90 % en Petroecuador y las compañías privadas. Miles de pozos petroleros tuvieron que cerrarse.
Si bien los números han mejorado, aún se encuentran lejos de los volúmenes registrados cuando empezó la emergencia.
El 1 de julio, la producción nacional cerró en 464.637 barriles diarios, de los cuales Petroecuador aportó con 369.591 barriles y de las compañías privadas salieron 91.596 barriles, de acuerdo con datos de la ARCH. (I)