A las 15:09 del próximo 27 de junio está previsto que despegue del aeropuerto internacional Tocumen de Panamá el Boeing 737-700 y aterrice a las 17:27 en el aeropuerto internacional Eloy Alfaro de Manta, Ecuador. Con este vuelo, Copa Airlines inaugurará la ruta Panamá-Manta-Panamá y esta ciudad de Manabí se convertirá en la tercera del país en tener vuelos internacionales, junto a Quito y Guayaquil.

Para este primer vuelo entre las dos ciudades, la aerolínea ya cuenta con una ocupación mayor al 80 %. “Desde el 26 de enero que se inició la venta de boletos para la ruta Manta–Panamá y conexiones se ha tenido una proyección satisfactoria de ventas”, indica la gerenta de ventas de Copa Airlines para Ecuador, Marisol Ruiz.

¿A qué destinos será más barato viajar con reducción de tasa Eco Delta?

La ruta será operada con el Boeing 737 con capacidad para 12 pasajeros en clase ejecutiva y 112 pasajeros en la cabina principal. “Copa Airlines conectará internacionalmente a Manta con más de 78 destinos en Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe, a través del Hub de las Américas® en Panamá, con tres vuelos semanales desde y hacia Panamá, los martes, viernes y domingos”, explica.

Publicidad

El modelo de negocio de Copa Airlines se maneja a través del hub de las Américas en Panamá, es decir, que los pasajeros siempre hacen conexión en el hub, por lo que todas las rutas que lleguen o que salgan de Manta deberán pasar por el hub.

Los horarios de las tres frecuencias a la semana serán tal como el inaugural, mientras que el vuelo de regreso de Manta hacia Panamá serán los mismos días (martes, viernes y domingos) a las 18:18 y está programado para que arribe a Panamá a las 20:30.

Marisol Ruíz, gerente de ventas de Copa Airlines para Ecuador. Foto: Cortesía

Para el primer año de operaciones, la aerolínea espera transportar alrededor de 12.000 pasajeros y a su vez fortalecer esta provincia del país como foco turístico, abrir las puertas para nuevos negocios hacia y desde la ciudad y la provincia.

Publicidad

“Con la inauguración de esta nueva ruta, Copa Airlines abre la oportunidad de conectar eficientemente a los pasajeros del resto de la región, ya que a una distancia razonable, aquellos que viven en Montecristi, Portoviejo, Rocafuerte, Jipijapa y otras provincias cercanas a Manabí podrán viajar internacionalmente desde Manta sin tener que hacer conexión en otras ciudades como Quito o Guayaquil”, asegura Ruiz.

¿Cuánto reembolsan las aerolíneas si perdió un vuelo? Esto dicen los expertos

Asimismo, indica que a los pasajeros les permitirá ahorrarse tiempo en la llegada a su destino con conexiones a través del hub, de 50 minutos promedio, puesto que el equipaje registrado irá directo al destino final sin que tengan que pasar por aduana o por inmigración durante la escala.

Publicidad

Ruiz también indica que “los pasajeros que viajan desde Manta pueden contar con vuelos puntuales y seguros, ya que Copa Airlines fue reconocida por su buena gestión y rendimiento, siendo actualmente considerada como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por OAG, la plataforma de datos líder para la industria mundial de viajes”.

Viajar con una maleta adicional cuesta entre $ 45 y $ 190, ¿cuánto puede llegar a costar un vuelo internacional por los servicios adicionales?

De acuerdo con la gerenta, con la adición de Manta y sus tres frecuencias semanales, Copa Airlines opera en tres destinos dentro del territorio ecuatoriano, con 28 frecuencias semanales a Quito y 35 frecuencias semanales a Guayaquil, lo cual califican como consolidación de “una mejor conectividad para las regiones primarias y secundarias del país”.

Aerolínea de carga UPS ya no opera en Guayaquil, pero mantiene sus vuelos desde y hacia Quito

Manta destino de Armenia

Con las conexiones que tendrá Manta vía Panamá, también se unirá con la ciudad colombiana de Armenia, desde el aeropuerto internacional El Edén.

En los dos últimos años, la aerolínea inició la operación de seis nuevas rutas: Armenia, Cúcuta y Santa Marta en Colombia; Barcelona, Venezuela; Atlanta, Estados Unidos; aeropuerto Felipe Ángeles en Ciudad de México.

Publicidad

En este 2023, además de la inauguración de la ruta Manta-Panamá con tres frecuencias semanales, también abrirá Panamá con Baltimore en Estados Unidos, con cuatro a la semana, y en julio en Austin, Estados Unidos, con cuatro frecuencias. (I)