Publicidad
Siete clientes y un miembro de la tripulación de vuelo fueron llevados al hospital para evaluación y tratamiento.
Se redujo el 19 % en aterrizaje y 12 % en iluminación y estacionamiento en vuelos comerciales y chárteres.
Orlando será un nuevo destino desde el 29 de octubre, los miércoles y los domingos.
Los boletos se encuentran a la venta en el sitio web de la aerolínea.
La aerolínea colombiana Avianca le alertó a ente regulador que Latam Airlines estaría ofreciendo vuelos en horarios que no le estarían permitidos.
Avianca alertó a la SIC de que Latam Airlines estaría ofreciendo vuelos en horarios que no le estarían permitidos para volar.
Para este primer cierre se han reprogramado casi 40 vuelos nacionales e internacionales.
Esta es la sanción más grande impuesta por la agencia hasta la fecha a una sola aerolínea estadounidense por violar la regla.
La DGAC indicó que se activaron los protocolos y los pasajeros fueron evacuados sin inconvenientes.
Según datos de ACI-LAC, Puerto Rico se destacó como el país con los resultados más favorables en términos proporcionales.
“Me siento afortunado de volar con papá", dice Luis Castillo. Su progenitor está próximo a jubilarse. Ambos están orgullosos de tenerse en el trabajo
Colombia, Panamá y España están entre los destinos de preferencia por los pasajeros que parten desde Ecuador.
La oferta será de casi 3.000 asientos según la aerolínea Avianca que cubrirá el vuelo sin escalas desde el 29 de octubre del 2023.
Será una operación de dos días a la semana con una oferta de casi 3.000 sillas mensuales.
La aerolínea transporta 285.000 toneladas de productos perecederos a nivel global, entre ellos, rosas, verduras, frutas y mariscos.
Hay impuestos que se cargan a los pasajes que aún son una traba para intentar bajar más los precios de los boletos.
Chávez integra cuatro comisiones de la Alcaldía de Guayaquil.
Según la DGAC, el clima se encuentra en transición, julio, agosto y septiembre, de la época seca a la lluviosa y provoca varios fenómenos meteorológicos.
La aerolínea logró en el primer semestre del año eliminar el 88 % de este tipo de plásticos. Además, continúa con otros programas de reciclaje.
La duración del trayecto está previsto para que la ciudadanía se traslade en 45 minutos entre las ciudades de la Sierra ecuatoriana.