Publicidad
Consejo Nacional de Aviación Civil aprobó operación de GlobalX que, según autoridades, fortalecerá comercio nacional y competitividad.
Durante el primer trimestre de este año, Guayaquil movilizó 444.856 pasajeros, por encima de los 379.328 que contabilizó el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.
La política china contra el covid-19 impide una recuperación total en la región Asia-Pacífico.
La primera oferta de JetBlue respondió a un intento de frustrar la venta de Spirit a la empresa Frontier Group.
El grupo proyecta además el 73% de operación en general, en los cinco países donde opera, incluyendo Ecuador
El Grupo Abra tendrá como domicilio el Reino Unido.
Bomberos del aeropuerto de Quito recibieron el avión y le dieron la bienvenida con ese arco de agua.
La mejora de los resultados se debió a la recuperación del tráfico aéreo gracias a la progresiva relajación de las restricciones por la pandemia.
El Ministerio del Interior confirmó que la avioneta se accidentó mientras trasladaba de Esmeraldas a Manabí, por seguridad, a una persona privada de libertad.
Por regiones, el tráfico global de marzo en Latinoamérica un aumentó un 120 %.
El avión de Tame, que cubría la ruta Quito-Cuenca, se estrelló contra la cabecera sur del aeropuerto Mariscal Lamar a las 07:51 del 28 de abril de 2016.
Según informaron las autoridades, tanto vuelos regulares como chárter podrán partir con rumbo a Ecuador desde aeropuertos internacionales rusos.
Por otra parte, en carga se movilizaron 78.239 toneladas, principalmente de flores, productos perecederos y correo, entre otros.
El uso de mascarilla dentro de los Estados Unidos ya no es obligatorio.
La medida provocó el cierre de varios aeropuertos como Arequipa, Cuzco, Tacna y Trujillo y la cancelación de vuelos en el de Lima.
Subsecretario de Transporte Aéreo explica cómo se avanza en convenios y los planes de las aerolíneas para transportar más pasajeros y carga.
Spirit dijo que trabajará con sus asesores financieros y jurídicos para evaluar la propuesta de JetBlue, superior a la de Frontier.
El avión salió de Suiza e hizo paradas en Montreal, Miami, México y ahora Panamá.
“Durante la pandemia perdimos mil millones de pasajeros, el impacto fue muy fuerte”, según el funcionario de IATA.
La aerolínea Avianca será la que opere tres vuelos semanales.