A partir de febrero próximo, 200 jóvenes recién graduados empezarán a capacitarse en la industria petrolera. El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, y la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) formalizarán un convenio para formar y certificar a los estudiantes.
Publicidad
La iniciativa hace parte del Plan de inversiones del sector de hidrocarburos 2025 - 2029, que -de acuerdo con la cartera de Estado- “busca fortalecer el conocimiento de nuevos talentos, sin experiencia, para su ingreso a la industria nacional en áreas clave como refinación, transporte y producción de petróleo”.
Publicidad
El viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, se reunió el sábado 25 de enero con representantes de la UPSE.
Ecuador recibirá $ 251 millones por primeras ventas de petróleo de 2025
De acuerdo con la cartera de Estado, el “programa es clave para cerrar la brecha de experiencia, ya que el certificado obtenido equivaldrá a dos años de experiencia laboral, permitiendo la incorporación de los mejores perfiles en Petroecuador y otros sectores del mercado energético”.
La capacitación tendrá una duración de seis meses y tendrá doce módulos, que tratarán desde exploración y refinación, hasta inteligencia artificial aplicada en el sector.
El curso estará combinado entre clases teóricas, virtuales y prácticas en campos: Pacoa, Gustavo Galindo Velasco, la Refinería La Libertad y la terminal de gas licuado de petróleo – Monteverde.
Las clases contará con el respaldo de expertos de Petroecuador, del Ministerio de Energía y Minas, de la UPSE, trabajadores jubilados y de las empresas de servicios del sector. (I)