Publicidad
Ejecutivo incluye tema de la elección del Consejo Directivo del IESS que pidió la Corte Constitucional y aspectos técnicos para la venta de cartera del Biess.
Cualquier acuerdo que se concrete entre las naciones será bienvenido siempre que responda a los intereses nacionales.
De los cinco proyectos urgentes del Ejecutivo, tres superaron los 81 votos para su aprobación.
La Ley Orgánica de Transparencia Social, que ya está en vigencia, establece dos medidas que involucran al seguro social. Expertos analizan alcance y efectos.
102 operativos han realizado en las dos provincias, que concentran aproximadamente el 94 % de la producción nacional, según el Ministerio de Agricultura.
El oficialismo ha dicho que los derechos de los venezolanos en situación de movilidad serán respetados.
Desde el 5 de agosto se abrieron las inscripciones del programa.
El Partido Social Cristiano hace tres pedidos en la auditoría sobre transferencia de recursos, compra de medicinas y reducción de presupuesto.
Presupuesto contempla concesionar bloques petroleros y emitir bonos en mercados internacionales. Asignación al IESS queda corta frente a lo solicitado.
En el primer semestre del 2025, las exportaciones totales crecieron en 11 % frente al 2024, indica el Ministerio de Economía.
Con 78 votos, la Asamblea Nacional este 26 de agosto aprobó la cuarta ley urgente en materia económica, la oposición advierte inconstitucionalidades.
En septiembre se prevé realizar un primer encuentro de una misión público-privada con autoridades y empresarios de ambos países.
El déficit es de $ 5.625 millones, equivalentes al 4,4 % del PIB.
El país necesita un trabajo en conjunto que encuentren soluciones concretas e inmediatas a problemas complejos.
Guillermo Salgado, directivo de Dundee Precious Metals (DPM) en Ecuador, asegura que el proyecto minero no causará graves afectaciones a fuentes hídricas.
El debate es bueno, pero no perdamos la lógica: el cierre de los sistemas debe estar en magistrados con alta preparación.
Investigaciones de diversos medios de comunicación y denuncias en los últimos días han movilizado al Ejecutivo a la conformación de un Comité Nacional de Salud.
El Ejecutivo remitió al Legislativo la proforma presupuestaria de $ 33.065 millones para lo que queda del año. Expertos dicen que multilaterales serán clave.
Los recursos se distribuirán para cumplir con objetivos de los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo.
El Ministerio de Finanzas aseguró que se cumple con el incremento del 0,5 % del PIB para salud, con una asignación de $ 5.136 millones.