Para este sábado está previsto que el presidente de la Comisión de Régimen Económico, Franco Romero Loaiza, convoque a los miembros del organismo a la primera sesión para tratar el proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización. Así se confirmó desde la presidencia de la Comisión. La reunión virtual será a partir de las 10:00. En ella se avocará conocimiento del proyecto de ley y se establecerá un posible cronograma y a los actores que serán llamados en la etapa de socialización del cuerpo legal.

La ley de Defensa de la Dolarización fue enviada con carácter de económico urgente por el presidente Lenín Moreno a la Asamblea, para buscar una autonomía en el manejo de la política monetaria a fin de que pueda custodiar, sin presiones, los dineros de la Reserva Internacional (RI), que es de terceros. El lunes pasado, fue calificada por el CAL, en el tercer intento, pues en dos ocasiones anteriores fue rechazada por problemas de forma y constitucionales.

Publicidad

La Comisión tiene 10 días, a partir de la entrega por parte del CAL, para elaborar el informe de primer debate. Y en general, la Asamblea tiene un mes para aprobarla o negarla. Sobre el tema, Patricio Donoso, segundo vicepresidente de la Asamblea y miembro de la Comisión explicó en una entrevista televisiva que aún es difícil conocer cuál será el pronunciamiento de la Asamblea acerca de la propuestade ley, pero dijo que personalmente lo considera un proyecto bueno, pero que se lo puede perfeccionar. Explicó que el BCE debe custodiar los dineros de los depositantes, del IESS, de los GAD y criticó propuestas del candidato Andrés Arauz en el sentido de que se podría pagar a los GAD con dichas reservas. Explicó que no se le puede pagar a alguien una deuda tomando la plata de la misma persona para hacer el pago. También aseguró que el BCE es “imprivatizable”.

Entre tanto, en una rueda de prensa sobre temas macroeconómicos, la gerente del Banco Central, Verónica Artola destacó la importancia de la autonomía del Banco Central y de que se apruebe la ley. Explicó que es muy necesario recuperar todos los recursos que se invirtieron en el Ministerio de Finanzas  y la banca pública. De esta manera, el BCE podrá custodiar de manera adecuada los recursos y a la dolarización. Advirtió que dicha recuperación no será de la noche a la mañana.

Publicidad

El descalce o hueco de activos líquidos que existe al momento en el Banco Central es de más de $ 7.000 millones.

En días anteriores, el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo ha dicho que están dispuestos a reunirse las veces que sean necesarias con la Comisión y con la Asamblea, para ver cualquier inquietud que puedan tener. Ha dicho que se ha conversado previamente con líderes de los diversos bloques y han tenido una buena respuesta.  Dijo estar optimista sobre la posible aprobación de la ley en la Asamblea. También consideró natural que un proyecto tan emblemático e importante genere diversas posiciones, pero considera una señal que de siete miembros del CAL, 6 hayan votado a favor y haya habido una abstención. Ratificó que se requieren 70 votos para la aprobación.

Desde la Comisión de Régimen Económico se ha indicado que entre los invitados para la socialización del proyecto estarán el ministro de Economía superintendentas de  Bancos y Economía Popular y Solidaria, la gerente del BCE, representantes de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, entre otros.