Treinta empresas vinculadas con el comercio exterior con China y Asia dieron luces de cómo encontrar un proveedor fiable con un producto de calidad y no correr riesgos innecesarios o qué considerar en la elección del transporte internacional de la carga: aéreo o marítimo.
Y es que esas fueron algunas de las dudas más frecuentes entre los asistentes de la Expo China Business 2025, que se realizó este jueves 25 de septiembre en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
Para Magaly Caicedo, presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, gremio que organizó la feria, el creciente interés por el mercado chino, sea para importar o exportar, es resultado directo del acuerdo comercial vigente desde el 1 de mayo del 2024 y que según la dirigente no se ha quedado en el papel, más bien se han multiplicado las oportunidades para el intercambio bilateral entre ambas naciones.
Publicidad
Caicedo fue más allá y aseguró que eso ha abierto las puertas para que otros países, como Corea del Sur, Emiratos árabes Unidos, Canadá y otros quieran firmar acuerdos comerciales con Ecuador: China ha demostrado ser un buen proveedor. Citó, por ejemplo, que solo en la Cámara existen 250 empresas afiliadas que mantienen negocios con China y generan alrededor de 5.000 plazas de trabajo directas e indirectas.
Sebastián Mata, ejecutivo comercial de Broom Logistics, empresa participante que representa a líneas navieras y tienen presencia en la región, incluido Ecuador, además en Estados Unidos y Europa, confirmó que el intercambio comercial entre Ecuador y China ha cobrado un importante dinamismo desde la entrada en vigencia del acuerdo en mayo del 2024.
“Eso se ha venido incrementando y va a continuar creciendo derivado obviamente del TLC. Eso va a abrir muchas puertas a todo tipo de negocios, tanto de importación como de exportación, y hemos visto ya un repunte. Literalmente nuestros contenedores, nuestros barcos a China van llenos porque van a China llevando gran cantidad de camarón”, aseguró el ejecutivo.
Publicidad
Piensa que con este dinamismo no será raro que en los próximos meses o en 2026 nuevas líneas navieras se fijen en Ecuador.
Camarón, balsa y minería destacan en relación con China
En ese sentido, la viceministra de Comercio Exterior, Alexia Alcívar, resaltó también el buen desarrollo de las exportaciones ecuatorianas a China, al señalar que el acuerdo comercial con ese país le da acceso preferencial al 99,6 % del total de las exportaciones ecuatorianas.
Publicidad
Indicó que en lo que va del 2025 las exportaciones ecuatorianas a China alcanzaron $ 3.390 millones, lo que representó un crecimiento del 3 % en productos no petroleros.
“Gracias a este TLC productos con potenciales de exportación, como el atún y sus preparados, pimienta, quinua, embutidos, pitahaya, arándanos, papaya, palmitos y agua mineral inclusive, ingresan al mercado chino con arancel 0 % cuando antes pagaban hasta un 25 %. Como otros resultados positivos está el aumento de las exportaciones de balsa, elaborados de cacao, pitahaya, productos de la pesca, productos mineros, y se realizó incluso la primera exportación de atún en lata a China”, destacó Alcívar.
Aseguró que estos son indicadores de que el mercado chino aprecia la calidad de los productos prémium del Ecuador.
En el caso de la balsa, destacó que con $ 91 millones en las exportaciones tuvo un crecimiento del 98 % de enero a julio en comparación con el 2024. Los concentrados de plomo y cobre alcanzaron exportaciones por $ 899 millones con un crecimiento del 23 % y $ 154 millones en exportaciones de otros productos mineros.
Publicidad
Respecto a los productos tradicionales, resaltó el crecimiento del camarón, el principal producto de exportación ecuatoriano a China con el 59 % de participación de todas las exportaciones ecuatorianas a ese mercado. Alcívar señaló que en el mismo periodo las exportaciones del crustáceo generaron $ 2.011 millones y crecieron el 8 % en comparación con el año pasado.
En noviembre será primera comisión de libre comercio con China
Además, la viceministra adelantó que en noviembre se desarrollará la primera comisión de libre comercio en torno al acuerdo con China. “Nos va a permitir desarrollar mecanismos que permitan la administración del acuerdo, abordar temas de interés y temas técnicos de ambas partes que permitirán incrementar el intercambio comercial”, señaló.
El cónsul general de la República Popular China en Guayaquil, Gao Zhenting, recorrió la Expo China y conoció de cerca el interés de los empresarios ecuatorianos por hacer negocios con China.
Destacó que el 2025 marca el 45.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Ecuador y China. Y que en estas más de cuatro décadas la confianza política mutua se ha consolidado y la cooperación pragmática en diversas áreas ha dado frutos sustanciales.
“Gracias a los arreglos de reducción arancelaria, los consumidores chinos pueden disfrutar de productos ecuatorianos de alta calidad, como camarón, banano, rosas, pitahaya y café a precios más favorables, mientras que la mayoría de los productos chinos llegan a miles de hogares ecuatorianos también a precios más competitivos”, señaló.
El diplomático espera que las comunidades empresariales de Ecuador y China puedan aprovechar plenamente las condiciones preferenciales del acuerdo comercial, capturar las oportunidades de mercado y de inversión e impulsar la cooperación económica y comercial bilateral hacia nuevos niveles. (I)