Publicidad
La cita también atrajo a nuevas empresas como la cadena de supermercados LuLu Group International, de la India, y Cencosud, de Chile.
Tomate de árbol, guineo, camarón, plátano verde y queso son algunos de los productos 'made in Ecuador' disponibles en el mercado norteamericano.
El comercio exterior es el área donde mejores resultados ha obtenido el régimen de Guillermo Lasso en sus dos años de gestión, según analistas.
Esta modalidad fue oficializada en julio del 2022. Con China fue fundamental, con México pudo incidir más en el resultado, pero no ocurrió.
El acuerdo comercial con China se firmó el 10 de mayo y debía ser aprobado por la Asamblea Nacional, ahora disuelta, para entrar en vigencia.
Dicen que los exportadores les ofrecen $ 3 por caja. Ese sector asegura de que se trata de los productores que no firmaron contratos y vendieron en 'spot´.
Las exportaciones petroleras cayeron un 34 % en el primer trimestre del 2023, las no petroleras y no mineras en cambio crecieron en 6 % y 5 %.
La terminal proyecta un crecimiento anual del 5 % en envíos, también por el banano y además por el acuerdo firmado con China
Con visitas realizadas esta semana se busca que productos de exportación tengan más presencia en ese país de Europa del Este.
La exclusión fue un pedido del sector pesquero que considera a China un competidor desleal en lo que tiene que ver con la pesca.
Industria local automotriz espera cambios estructurales en el país para enfrentar el impacto en producción nacional. Desgravación en cambio favorece al camarón.
En estos veinte años Ecuador ha pasado de un PIB per cápita de $ 2.184 en el 2002 a $ 6.321 en el 2022. Vamos bien, pero podríamos ir mejor.
Recurrir al dato del previsible aumento del flujo comercial no es suficiente para hacer un diagnóstico atinado sobre los potenciales beneficios del TLC.
Habrá una reunión protocolar para suscribir el acuerdo, una rueda de prensa y un conversatorio.
El sector exportador se suma a los productores que apoyaron la semana pasada la inclusión de esta modalidad en la nueva Ley del Banano
Agrocalidad garantizó que el embarque cumple las exigencias del país importador sobre parámetros de calidad.
Entre mayo y junio empezarán los diálogos con Canadá y en julio continuarán con las naciones centroamericanas.
En la edición pasada se alcanzaron expectativas de ventas por $ 237,8 millones, duplicando los $ 100 millones del 2021
El principal mercado de la fruta ecuatoriana es la Unión Europea, pero retrocedió en Medio Oriente, Europa del Este y otros destinos
Tras el primer embarque de la fruta, ya se han realizado más de 10 envíos al gigante asiático.