Publicidad
Este jueves se desarrolla la ExpoChina Business y en diciembre la Cumbre China-Lac 2022, el evento comercial más importante entre China y Latinoamérica.
Ventas no petroleras no mineras a China crecieron en más del 100 % en primer trimestre del 2022. Sector camaronero dice que su situación actual es muy distinta.
El evento se desarrollará en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil, del 12 al 14 de julio de 2022.
La misión fue organizada por la Cámara Ecuatoriano Americana de Comercio de Guayaquil (AMCHAM) con el apoyo de Corpei.
En total, las importaciones en enero y febrero crecieron el 40,3 % al pasar de $ 2.544 millones, en el mismo periodo del 2021 a $ 3.568 millones.
Alrededor de 60 empresarios ecuatorianos mantienen, hasta el viernes 29 de abril, cerca de 450 citas de negocios con 22 empresas de Brasil
En la nave se transportan 1.343 contenedores con banano, 462 fueron cargados desde El Oro y 881 desde Guayas, para distintos destinos en el mundo.
La terminal movilizó 124.674 contenedores (de 20 y 40 pies), 2.371 menos que de enero a marzo del 2021.
Ecuador espera cerrar este año tratados comerciales con México, Corea del Sur y China. Estados Unidos, Canadá y otros también avanzan.
El presidente habló sobre integración regional, comercio bilateral y la situación de María de los Ángeles Duarte, en una entrevista con Diario Clarín.
Comisionado Comercial para Latinoamérica y el Caribe estuvo de visita en Ecuador para fortalecer las relaciones bilaterales.
Fedexpor inauguró la tercera edición de esta feria virtual, que nació en el 2020 y que para el 2023 esperan desarrollarla de manera física.
Equipos técnicos de ambos países se reunirán para delinear una hoja de ruta y para este 2022 se prevé una visita oficial a ese país.
El Ministerio de Producción deberá informar trimestralmente al organismo los avances del proceso de esta negociación.
El canciller Juan Carlos Holguín se encuentra en Estados Unidos cumpliendo una agenda bilateral sobre temas comerciales, de seguridad, ambientales y económicos.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador, país con el que ha estrechado en los últimos años la cooperación estratégica.
En Ecuador, el Senae ya excluye este costo de la valoración aduanera desde la publicación de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico.
Mirar a otros mercados, alternativa ante la crisis mundial, dicen Nery Merejildo y Ana María Gallardo, de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana.
Participarán 350 empresas exportadoras ecuatorianas y 125 compradores internacionales
Con el 41 % de las importaciones totales de abonos y fertilizantes, Rusia es el principal proveedor para Ecuador.