Publicidad
Cámara de Comercio Ecuatoriano-China ve buenas señales en el nuevo Gobierno y Asamblea para ratificar acuerdo en el primer semestre del 2024.
El nuevo movimiento oficialista ADN tendría control de Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea que es la que debe tramitar los acuerdos comerciales.
La Corte Constitucional ya aprobó el acuerdo comercial y ahora debe pasar por la Asamblea Nacional que se instalará este 17 de noviembre del 2023.
La sesión inaugural de la Función Legislativa está prevista para el lunes 20 de noviembre de 2023, a las 10:00.
Esta mañana. cinco ministros de Comercio Exterior de tres diferentes gobiernos se reunieron en un evento que destacó la necesidad de una política estatal.
El segmento autos y autopartes ocupan el 73 % en bienes de consumo de lo que más se trae desde el país asiático.
Los negocios que encontraron un nicho de mercado por el creciente interés en la cultura coreana ahora están a la expectativa de la reducción de aranceles.
Fedexpor espera que nuevo Ejecutivo logre la aprobación interna de los acuerdos comerciales con China, Costa Rica y Corea y siga negociaciones con otros países.
Arancel del 30 % se irá reduciendo en cinco años hasta quedar en 0. Bananeros estiman triplicar y quintuplicar sus exportaciones a Corea del Sur.
El 98,8 % de la oferta exportable ecuatoriana tendrá beneficios arancelarios para ingresar a Corea.
El presidente Guillermo Lasso dispuso a Gustavo Manrique y a Daniel Legarda que lo reemplacen en las reuniones para avanzar en un acuerdo comercial.
El mandatario Guillermo Lasso regresó al país y activó el Gabinete de Seguridad.
El mandatario dijo que su homólogo surcoreano, Yoon Suk Yeol, lo invitó a visitar el país asiático en octubre.
Según Fedexpor, China se ha constituido en el mayor destino comercial por generación de divisas en exportación no petrolera.
El acuerdo fue publicado en el Registro Oficial el 28 de agosto pasado y como parte del proceso constitucional se contemplaron 10 días para defender o impugnar
Texto se publicó en el Registro Oficial el 28 de agosto y hubo diez días para que cualquier ciudadano intervenga defendiendo o impugnando su constitucionalidad.
En Registro Oficial se publicó acuerdo con China este 28 de agosto y corren diez días para que “cualquier ciudadano” lo defienda o impugne su constitucionalidad
Dictamen de Corte Constitucional indica que tratado requiere aprobación legislativa y dispuso publicación para que en diez días la ciudadanía pueda intervenir.
La CC consideró que estos transgreden la normativa establecida en la Constitución.
Ministros de ambos países acordaron adelantar la activación del mecanismo de diálogo para aprovechar el futuro acuerdo.