El anuncio de la empresa estatal Petroecuador de retirar del mercado la gasolina ecoplús 89 tiene un efecto en los conductores que optaron por este combustible de 89 octanos que se puso en venta hace un año como una alternativa a la súper que entonces llegó a subir hasta a $ 5,20 por galón.
¿Cómo verificar en su vehículo qué tipo de gasolina debe utilizar?
Ahora deberán cambiar de nuevo de gasolina. Petroecuador dará por terminado ese plan piloto este 1 de octubre tras un año sin mayores resultados. Las gasolineras seguirán vendiendo ese combustible hasta que lo tengan en stock, lo que podría darse hasta el 15 de octubre.
Publicidad
¿Qué pasará con quienes usan ecoplús 89?
Como resultado de esta medida los conductores deberán optar por otra gasolina. Algunos volverán a la súper, como Víctor Carrasco y Mariuxi Ocampo, quienes tanquearon con ecoplús 89 el jueves pasado, luego de conocer que esa gasolina saldrá del mercado.
Publicidad
Ellos usaban ecoplús 89 en sus vehículos por su octanaje y precio. El galón de la ecoplús 89 cuesta $ 3,58 y el de la súper, $ 4,33.
Ahora para evitar posibles inconvenientes en el rendimiento vehicular dijeron que usarán la súper prémium de 95 octanos.
El ingeniero en mecánica automotriz Miguel Nieto explicó que “en los vehículos no depende mucho el combustible, sino que la gente analiza por costo, beneficio”.
En ese sentido, comentó que toda su vida usó súper y ahora pasó a ecopaís (85 octanos) que le está afectando la vida útil del motor ya que pierde potencia y sensibilidad. “Si uno tiene combustible de menor calidad, no vas a tener el mismo rendimiento en la potencia del vehículo”.
Además, los componentes del vehículo se degradan, internamente el motor va a tener menos vida útil por no tener las explosiones adecuadas y “porque el fabricante dijo que el vehículo necesita 92 octanos y estoy usando 85 octanos”, aseguró.
¿Cómo se debe hacer el cambio de combustible?
- Nieto aclaró que no se puede hacer una limpieza a la bomba de combustible, pero sí al tanque. Ya que la bomba es una cápsula que tiene internamente una bobina que hace una rotación de succión de líquidos de fluidos, tiene un ciclo de vida por kilometraje, “depende de la marca y el fabricante, normalmente estas cápsulas o cartuchos como se conoce en el mercado automotriz tienen un ciclo de vida entre 80.000 a 100.000 Km”.
- Respecto a la limpieza del tanque de combustible, dijo no existe un plan de mantenimiento teórico, pero sí práctico. Suele hacerse la limpieza cuando hay algún problema con la bomba y se debe reemplazarla.
- En cambio, Juan -quien conduce hace veinte años- explicó que si un conductor desea volver a utilizar gasolina de más octanaje como lo es la súper, deberá realizar una limpieza del tanque de gasolina. Esto implica inicialmente la extracción de la bomba, seguida de la bajada del tanque y también la limpieza de los inyectores. Afirmó que en caso de no llevar a cabo este proceso la bomba podría sufrir daños.
El tipo de combustible que debe utilizar un vehículo depende del año y de la tecnología del motor; mientras más antiguo podría soportar gasolinas de menor octanaje; pero si es más nuevo la exigencia es de un combustible de mejor calidad.
En la parte posterior de la puerta para recargar combustible en los vehículos normalmente se encuentra una información sobre las especificaciones de la gasolina que se debe utilizar. (I)