La empresa pública Petroecuador decidió concluir el proyecto de la gasolina ecoplús 89 y con ello suspender de manera definitiva los despachos desde la terminal Pascuales y la Refinería Esmeraldas, a partir del 1 de octubre de 2023.
La empresa indicó a través de un comunicado oficial que luego de la conformación de mesas de trabajo conjuntas entre la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Ministerio de Energía y Minas y las comercializadoras privadas, además de cumplirse un año de la implementación del plan piloto de la gasolina Ecoplús 89 en las provincias de Guayas y Esmeraldas, se ha tomado dicha decisión. El plan no tuvo una gran acogida, de acuerdo con lo que habían venido opinando representantes de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe).
Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara recordó que desde el inicio del plan se mantuvo una reunión con el ex ministro Xavier Vera y el gerente de programación de Petroecuador y les habían explicado que al lanzar el nuevo producto, sin tomar en cuenta la infraestructura privada y de la estatal, este experimento iba a ser un fracaso. Esta advertencia se ha cumplido en la práctica, comenta. Así, recuerda que al principio hubo solo 80 estaciones, de más de 1.000 en el país, que se escribieron. Pero de las inscritas, solo 60 cumplían con los requisitos. Adicionalmente, 34 estaciones de servicio en Esmeraldas sacaron un comunicado indicando que solo entregarían la ecoplús 89 los sábados y ese mismo día dejaban de entregar gasolina extra. Esto revelaba que no había la infraestructura pública ni privada. Erazo explicó que la iniciativa apenas llegó al 1 por 1000 de consumo del combustible del sector automotriz. “Fue un fracaso anunciado”, dijo.
Publicidad
Entre tanto, Petroecuador indicó que las estaciones de servicio que aún cuenten con el producto podrán comercializarlo al consumidor final hasta agotar stock. Para la ejecución del plan piloto de la gasolina ecoplús 89, la petrolera pública no realizó inversiones, solo ajustes a la infraestructura existente en la terminal Pascuales y la Refinería Esmeraldas.
EP Petroecuador ha desarrollado varias acciones, desde 2022, con la finalidad de mejorar la calidad de los combustibles para el segmento automotriz, en beneficio de los consumidores finales. Por ejemplo se realizó la sustitución de la gasolina súper 92 por la súper prémium 95, ampliar los despachos de diésel prémium en todo el país y lanzar al mercado el plan piloto de la gasolina ecoplús 89.
En estos días, autoridades petroleras han anunciado también que hay un plan para implementar una gasolina de 87 octanos que reemplazaría a la extra y a la ecopaís. Sin embargo, esta parece haberse quedado en una mera expectativa, dijo Erazo. Aseguró que la idea había generado interés pues con ello se podría mejorar el 52% del combustible que se consume, sin embargo, este plan no tiene visos de avanzar.
Publicidad
Petroecuador indicó que esta decisión no afectará el normal abastecimiento de combustibles en el país y continuarán en el mercado las gasolinas súper prémium 95 con precio liberado actualmente en $ 4,33 por galón; además de la extra y ecopaís, subsidiadas por el Estado ecuatoriano, en $ 2,40 por galón, así como el diésel en $ 1,75 por galón.