Hay algunos rasgos de uno, o de los dos miembros de la pareja, que podrían adelantarnos elementos de juicio para saber si la relación está en peligro. Según Psychology Today, debemos prestar atención a cinco de ellos.

Amber Heard sufre dos trastornos de personalidad, reveló una psicóloga clínica en el juicio que le sigue Johnny Depp por difamación

El material proporcionado en esta publicación es solo para fines informativos y no tiene la intención de diagnosticar, tratar o prevenir.

Rasgos de la personalidad que predicen el fracaso una relación

Dependencia

La dependencia es un comportamiento que afecta a una relación, pues el otro miembro de la pareja se ve obligado a guiar a su compañero (a) como si fuese un niño, lo que a lo largo genera una ruptura.

Publicidad

Comportamiento pasivo-agresivo

Se trata de un patrón vacilante que expresa agresividad a través de la pasividad, la cual es calculada a propósito para afectar al otro. Con este tipo de personas, no se sabe cómo responderán, pues, inesperadamente, pueden pasar al otro extremo, la ira.

El perfeccionismo

El control y ritmo que llevan estas personas, inflexibles y fiscalizadoras, hacen que la relación resulte de una tirantez insoportable, pues ellas nunca se sienten satisfechas. Su forma de controlar su ansiedad es inspeccionando su entorno.

Publicidad

Cómo puedo saber si mi hijo tiene doble personalidad


Las personas con personalidades pasivo-agresivas exhiben un patrón vacilante de agresión pasiva junto con un estilo más asertivo. Foto: Pexels.

Negatividad generalizada

Estas personas “disfrutan” de un estilo de vida en la cual todo será valorado negativamente y sus acciones siempre buscan sumergirse en una percepción no gratificante. En algunos caos, puede ser un indicativo de un estado de depresión.

Dinámica de vaivén y hacerse la víctima

Acá puede haber un componente del trastorno limítrofe de la personalidad (TLP). Son personas hipersensibles al rechazo y al abandono, por lo cual se “adelantan” antes que esto ocurra –siendo esto solo una percepción de ellos– y toman la decisión que creen que el otro iba a tomar en su contra. Una vez detectados, adoptan la actitud de víctima. (I)

Te recomendamos estas noticias