A pesar de que la hipertensión es silenciosa, hay ciertos síntomas que pueden alertar sobre ella. No siempre es sencillo reconocerlos, pero es muy importante que al presentar algunos de estas sensaciones consultes con tu médico, pues si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede acarrear diversas afecciones.
El portal web Mayo Clinic explica que la presión arterial alta normalmente varía durante el día y puede aumentar durante una consulta con el médico. Por eso, lo recomendable es que se tomen varias lecturas de presión arterial, en tres o más citas médicas individuales, antes de diagnosticar presión arterial alta.
Publicidad
Alimentación para bajar la presión arterial: ¿qué debo comer y qué evitar en mi dieta?
Síntomas que alertan sobre la hipertensión
Clínica Las Condes señala cuáles son esos síntomas que debes prestarles mucha atención. Aunque no siempre son signos de la hipertensión, en cualquier caso es importante que evaluarlos.
Dolores de cabeza
Los fuertes y continuos dolores de cabeza pueden estar relacionados con la hipertensión, es por ello que se recomienda acudir al doctor y descartar que sea la presión arterial alta.
Publicidad
Zumbidos en el oído
Los especialistas señalan que los zumbidos en los oídos pueden estar relacionados con la presión, como también pueden ser algo del área otorrinolaringológica. Pues, muchas personas presentan zumbidos y al bajar la presión desaparece.
Hipertensión, una enfermedad que afecta a uno de cada cinco ecuatorianos
Destellos de luz
Manchas azules, sensación de encandilamiento, auras también pueden ser síntoma de presión alta, así como también de algunas condiciones neurológicas, señala el portal web de Clínica Las Condes.
Valores de tensión arterial normal según la edad
- Entre 1 y 12 meses: 60/90 mmHg
- Entre 1 y 5 años: 65/95 mmHg
- Entre 6 y 13 años: 70/105 mmHg
- Entre 14 y 19 años: 77/117 mmHg
- Entre 20 y 60 años: 80/120 mmHg
- En 60 años: 90/140 mmHg
Recomendaciones para controlar la hipertensión
- Cambiar el estilo de vida puede ayudar a controlar la presión arterial alta.
- Seguir una dieta saludable para el corazón con menos sal.
- Hacer actividad física con regularidad.
- Mantener un peso saludable o bajar de peso, si tienes sobrepeso u obesidad.
- Limitar la cantidad de alcohol que bebes.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Revisa si tienes estos síntomas, podrías estar perdiendo colágeno y no lo sabes
- Estos son los síntomas de la pérdida de masa muscular en mujeres y hombres
- ¿Cómo identificar los síntomas de un derrame cerebral? Reconózcalos para que pueda tratarlo de inmediato
- El superalimento lleno de calcio que no debe faltar en tu menú y que ayuda a controlar la glucosa y la presión arterial
- La importancia de consumir calcio en cada etapa de la vida