Los niños son inquietos por naturaleza y para muchos padres representa un verdadero reto hacer que los más pequeños de la casa puedan conciliar el sueño, de una manera rápida y placentera, cuando se llega la hora de hacerlos dormir. Esta situación los lleva a recurrir, muchas veces, al uso de medicamentos siendo uno de ellos, la melatonina.
Según Mayo Clinic, la melatonina es una hormona secretada por el cerebro que cumple una función relevante en el sueño, aumentando cuando hay oscuridad y bajando con la luz del día. Pero ocurre que su producción disminuye con el paso de los años.
Publicidad
La melatonina se vende como suplemento y generalmente se le considera seguro. No obstante, si se ingiere más de lo recomendado por los pediatras, puede provocar intoxicaciones en los niños.
Efectos de la luz de las pantallas en el sueño
El portal web 24 horas publicó la preocupación que existe actualmente en Chile debido a que el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC) confirmó un alarmante incremento de intoxicaciones causadas por la melatonina en ese país, registrándose durante este año casi la misma cifra que la de todo el 2018.
Publicidad
En el año 2021 se registraron un total de 269 intoxicaciones por esta sustancia.
Los grupos etarios más afectados durante estas fechas fueron los adolescentes, con un total de 258 casos. En segundo lugar aparecen los preescolares con 227 casos ocurridos durante ese mismo lapso.
El director del CITUC, Juan Carlos Ríos, señaló que este notable aumento de las intoxicaciones coincide un poco con la pandemia y el deseo de buscar medicamentos para tratar de dormir mejor.
¿Cuánta melatonina se debería tomar para restaurar el reloj biológico?
Síntomas de la intoxicación por melatonina en niños
Los padres deben estar atentos si los niños presentan los siguientes síntomas o alguno de ellos, ya que podría ser producto de una sobredosis de melatonina:
- Náuseas
- Dolor en las articulaciones
- Diarrea
- Irritabilidad
- Dolores de cabeza y en algunos casos más severos, afecta el sistema cardiovascular y nervioso central.
- Cansancio, conocido como letargia (el niño tiende a dormirse, a confundirse)
- La voz se le puede poner un poco traposa (como si estuviera borracho)
Es importante señalar que la venta de este suplemento no está prohibida en la mayoría de los países. Sin embargo, se recomienda no automedicarse.
Lo mejor sería consultar con un médico lo relacionado con su uso, ya que este profesional es el indicado para prescribirlo así como también, para ajustar la dosis a la necesidad de cada paciente.
Otro aspecto que se debe tener muy en cuenta, es no olvidar mantener los medicamentos fuera del alcance de los niños, de esa forma se pueden prevenir accidentes que pongan en peligro su salud.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Revisa si tienes estos síntomas, podrías estar perdiendo colágeno y no lo sabes
- Estos son los síntomas de la pérdida de masa muscular en mujeres y hombres
- ¿Cómo identificar los síntomas de un derrame cerebral? Reconózcalos para que pueda tratarlo de inmediato
- El superalimento lleno de calcio que no debe faltar en tu menú y que ayuda a controlar la glucosa y la presión arterial
- La importancia de consumir calcio en cada etapa de la vida