Los azúcares han formado parte de la alimentación del ser humano desde tiempos inmemorables. Ya sea que provengan de frutas, miel, la leche o la caña, este es un producto capaz de aportar energía tras haber sido procesado por el organismo.
Sin embargo, desde hace varias décadas se considera que limitar su consumo y evitar los alimentos ricos en azúcares añadidos y naturales es esencial para mantenerse saludable.
Publicidad
De acuerdo con Mapfre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo de entre 25 y 60 gramos de azúcar al día en la población adulta, mientras que los niños deben mantener una ingesta de entre 15 y 35 gramos.
Estos son los valores normales de insulina en la sangre de tu cuerpo
¿Qué sucede si comes 100 gramos de azúcar?
El azúcar solo puede representar un 10% de la ingesta calórica total de un día, pero existen diversos alimentos que, sin pensarlo, agregan a nuestra dieta diaria un porcentaje mayor, por lo que no sería extraño superar la cantidad recomendada por la OMS y llegar a los 100 gramos.
Publicidad
Esto ya sería considerado un consumo elevado de azúcares y, si se mantiene a largo plazo, puede ser un factor de riesgo de sobrepeso y el desarrollo de enfermedades metabólicas como resistencia a la insulina, glicemia ayuno alterada, hígado graso, diabetes, entre otras, según Clínica Alemana.
¿Cuánta azúcar tiene un mango?: Así te puede ayudar a regular la glucosa en la sangre
Para medir el consumo de azúcar en casa, es fundamental leer las etiquetas de los productos procesados que compramos. Además, cocinar en casa y utilizar endulzantes naturales como alternativa puede ayudarnos a controlar la cantidad que ingerimos.
Lo más importante a tener en cuenta es que el azúcar seguirá formando parte de nuestra dieta, incluso de forma imperceptible, solo se debe moderar su ingesta tanto como sea posible.
(I)