Que decidas dejar de comer azúcar, tu cuerpo lo agradecerá. Ese es el sueño de todo médico: que el paciente tenga fuerza de voluntad suficiente para dejar de lado este producto tras escuchar sus argumentos. Para aquellos que aún lo piensan, o al menos prevén reducir el consumo, les ofreceremos varios consejos para apartar el azúcar de manera progresiva.

El consumo excesivo de azúcar “da lugar a efectos contraproducentes que van más allá de simplemente agregar calorías o provocar caries”, señala la Universidad Veracruzana en el informe ¿El azúcar es una droga?

Publicidad

¿Consumir azúcar provoca más ansiedad?

En el documento enfatizan que comer mucha azúcar “incrementa el riesgo de padecer: diabetes, síndrome metabólico, hipertensión arterial, obesidad, niveles elevados de colesterol y triglicéridos, resistencia a la insulina, daño a lípidos, proteínas y ADN (lo que acelera el proceso de envejecimiento); asimismo, se ha relacionado con cáncer y deterioro cognitivo”.

Foto: Freepik/master1305

¿Qué pasa si se deja de comer azúcar?

“Cuando dejas la sacarosa, considerando que mantienes un equilibrio energético, los cambios son bioquímicos: el metabolismo energético se regula mejor”, indica Cecilia Sepúlveda, nutricionista chilena, citada en National Geographic.

Publicidad

¿Existe un azúcar bueno y un azúcar malo? Cuál es la alternativa saludable para endulzar las comidas

Para la profesional, la sacarosa es lo más consumido. Y precisa MedLine Plus: “Incluye azúcar sin refinar, azúcar granulada, azúcar de repostería y azúcar morena”.

Si hay menos consumo de azúcar

1. Dormirás mejor.

Foto: Pixabay/StockSnap

2. Sentirás más energía, dice Sepúlveda.

Foto: Pixabay/Surprising_SnapShots

El azúcar nos vuelve lentos y muchas veces hasta desganados. Tu cuerpo sentirá más energía si incluyes más proteínas, grasas saludables y alimentos no procesados.

Smart Snack

3. Bajas de peso. “Si la energía del azúcar no se quema justo después de consumirla, se convertirá en grasa para tu cuerpo además de ser calorías vacías”, señalan en Smart Snack .

Foto: Freepik/garets visual

Consejos

Para comenzar a dejar la ‘adicción’ del azúcar puedes:

1. Disminuir la cantidad de azúcar y/o endulzantes en los cafés o té, de a poco el “paladar” se va acostumbrando, dicen en Smart Snack.

2. Eliminar los productos procesados: galletas, jugos, cereales, panes blancos, pasteles, barritas de cereal, harinas refinadas, etc.

Foto: Freepik

3. Busca comer frutas, pero con moderación.

4. Hidrátate más: Dicen que es fácil confundir un antojo de dulce, “cuando en realidad el cuerpo pide agua para hidratarse”.

5. Tener distintas opciones de snacks, por ejemplo frutas, frutos secos o yogurt natural “idealmente no endulzado”. (I)

Te recomendamos estas noticias