Mantener los niveles de azúcar en sangre controlados, con asesoría de su médico tratante, le permitirá prevenir etapas de complicación. Por ello, si eres diabético, hay varios escenarios que debes contemplar para evitar requerir medicamentos costosos.

Controlar el azúcar puede significar todo un desafío, como señalan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), pero recuerde que no está solo. Tiene el apoyo del médico, su familia y otras personas importantes en su vida.

¿Cómo saber si tengo diabetes tipo 2? Estas son las cinco señales de alerta temprana

De acuerdo con los CDC, el estrés puede dificultar el control de la diabetes, por lo que recomiendan la actividad física regular, dormir lo suficiente y los ejercicios de relajación.

Publicidad

Estrategias para bajar el azúcar

1. Mejor alimentación. El consumo de fibra reduce la digestión de carbohidratos y la absorción de azúcar. En Voz Populi sugieren incluir en los platos más vegetales, legumbres, granos integrales y frutas.

Consulte con un nutricionista para mejorar su alimentación. Foto: Pexels/Jill Wellington

Además invitan a privilegiar el vinagre de manzana, el brócoli, la calabaza, las nueces, la avena y linaza.

2. Controle el peso. Que mantengas un peso saludable es importante para la salud.

Publicidad

3. Más agua, manténgase hidratado. Las personas con el azúcar alto deben mantenerse hidratadas. Eso ayuda a los riñones a eliminar el exceso de glucosa a través de la orina, señala el referido medio.

Foto: Pexels/George Becker

4. A caminar. “Caminar con regularidad y a paso ligero ayuda a mantener más bajos los niveles de azúcar en sangre”, publica 20 Minutos.

Publicidad

El ejercicio físico le hará bien. Camine. Foto: Pexels/Tobi Foto: PanoSoporte

Explican que al caminar, el músculo consume glucosa, y por otro, el ejercicio ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina por la pérdida de peso.

Cinco ejercicios que debes hacer para controlar la diabetes y reducir la glucosa en la sangre

5. Control al comer carbohidratos. Recuerde que “el cuerpo convierte los carbohidratos en azúcar, que se absorbe en el torrente sanguíneo”.

6. ¡Duerma! Según Quirón Salud, “si dormimos poco se elevan los niveles de cortisol, que es contrario a la insulina, y aumentan también otras sustancias que aumentan la resistencia a la acción de la insulina, como la proteína C reactiva y la interleucina 6″.

Procure dormir. Solo le traerá beneficios a la salud. Foto: Pexels/Ivan Oboleninov

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias