Hacer ejercicio es de gran importancia, ya que beneficia a la salud física y mental de las personas. En el caso de los adultos, la actividad física regular permite controlar enfermedades crónicas como las cardiovasculopatías y la diabetes; asimismo, disminuye los síntomas de la depresión y la ansiedad, favorece la salud cerebral y ayuda a controlar el peso corporal, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cuando una persona cae en el sedentarismo (estilo de vida carente de actividad física), su salud corre riesgos, que van desde el sobrepeso y el cáncer hasta una posibilidad más elevada de morir de manera prematura, reseña el portal Feda.
Publicidad
Para gozar de un mejor estado de salud, la persona deberá empezar a hacer actividad física de acuerdo a sus capacidades.
¿Es mejor caminar o subir escaleras?
Comúnmente los especialistas han recomendado a las personas caminar a diario para mantenerse en forma, prevenir e incluso, para mejorar algunas patologías crónicas; no obstante, una investigación llevada a cabo por la Universidad de Tulane (Estados Unidos) halló recientemente que subir más de cinco escalones de escaleras a diario puede reducir hasta en un 20% la posibilidad de sufrir de enfermedades cardíacas.
Publicidad
Este resultado científico desafía al consejo popular de caminar 10.000 pasos a diario para lograr una salud óptima.
TyC Sports señala que, de acuerdo a la propia universidad, luego de haber monitoreado la salud de 460.000 personas en el Reino Unido por un periodo de 12 años y medio, los científicos involucrados en el estudio llegaron a esta conclusión, al tiempo que destacan que los resultados fueron alentadores para las personas que mantuvieron la rutina diaria de subir escalones.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- La cantidad de minutos que deben caminar a diario los adultos mayores, según la OMS
- Si quieres tener glúteos y lumbares fuertes practica este sencillo ejercicio que hacen los bebés antes de gatear
- ¿Por qué me falta el aire cuando hago ejercicios? Entrenador explica la manera más eficaz de medir la capacidad aeróbica