Con la respuesta de un endocrinólogo famoso queda clara la posición de la ciencia sobre los edulcorantes o endulzantes: “Sí son una alternativa al azúcar”. Pero, además, uno -en especial- que muy bien visto por los investigadores.
Ese médico es Francisco Rosero, un especialista colombiano, famoso en redes sociales y autor de “Meta Alimentación” y “100 dosis de Bienestar”.
Publicidad
El edulcorante favorito de un endocrinólogo
El Dr. Francisco Rosero, además, comparte con sus seguidores, cuál es su edulcorante favorito.
Ese endulzante es la stevia y argumenta el porqué le gusta.
Publicidad
Antes recomienda a quien desee consumir este edulcorante que busque stevia -algunos la llaman estevia- líquida que no tenga otros edulcorantes mezclados.
Estos son los 4 mejores endulzantes que no elevan la insulina y evitan los picos de azúcar
La stevia (Stevia rebaudiana), por si no lo sabe, “es un arbusto tupido originario del noreste de Paraguay, Brasil y Argentina”, dicen desde Medline Plus.
Por qué sí al consumo de stevia
Resalta el médico Rosero que:
- La literatura médica actual sugiere que la stevia y sus componentes principales, como el esteviósido y el rebaudiósido A, “son seguros para el consumo humano y no presentan efectos adversos significativos”.
- Detalla, desde sus redes, que estudios han demostrado que los glucósidos de esteviol no son genotóxicos ni carcinogénicos.
- Enfatiza que un análisis reciente no encontró efectos significativos de la stevia en la microbiota intestinal humano ni en los perfiles de ácidos grasos de cadena corta fecales.
- Antihipertensivo. Algunos estudios sugieren que la estevia puede tener propiedades antihipertensivas, cita el especialista colombiano.
- Antidiabético. La estevia “ha mostrado efectos antihiperglucémicos”.
- Efectos sobre el perfil lipídico. La stevia puede tener propiedades antihiperlipidémicas, lo que podría ayudar a mejorar el perfil lipídico.
- Antioxidante. Destaca el especialista que los extractos de hojas de stevia contienen compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, que pueden atenuar el estrés oxidativo.
El Dr. Francisco Rosero señala, de igual manera, un dato adicional e importante: la stevia es económica y fácil de usar.
Según Medline Plus, “no existe suficiente información confiable para saber si es seguro tomar stevia durante el embarazo o la lactancia”, por lo que plantean evitar su uso. (I)