Los calambres musculares pueden afectar cualquier parte del cuerpo y en algunos casos es recurrente que este espasmo se produzca en las piernas en horas nocturnas lo que puede dejar una sensación de dolor en las pantorrillas, en los muslos o en los pies.
Estas contracciones musculares involuntarias “ocurren cuando los músculos de las piernas se tensan repentinamente durante el sueño. Estirar el músculo tenso con fuerza puede aliviar el dolor”, indica la descripción de Clínica Mayo.
Publicidad
Desde AARP , organización sin fines de lucro que atiende las necesidades de las personas mayores de 50 años e Estados Unidos, se añade que su duración puede variar desde escasos segundos hasta prolongados minutos de intenso dolor.
Qué alimentos ayudan a eliminar los calambres nocturnos
En Clínica Mayo se mencionan algunas medidas de autocuidado para tratar los calambres musculares que van desde la práctica de ejercicios de estiramiento hasta tomar mucho líquido.
Publicidad
La aparición de dichos calambres puede estar asociado a la falta de algunos minerales en el cuerpo como calcio, magnesio y potasio, por lo que en AARP, también mencionan una alternativa saludable con alimentos efectivos para calmar el dolor.
En la lista de alimentos se encuentran:
- Aguacate, arroz integral y almendras, fuentes de magnesio.
- Bananos y naranjas, alimentos ricos en potasio.
- Frutos secos, que tiene alto contenido de calcio y magnesio.
- Espinacas, vegetal que contiene calcio, potasio y magnesio, entre otros nutrientes, explica AARP.
Beneficios de la espinaca para los calambres nocturnos
La espinaca es una verdura de hoja verde oscura que se considera un superalimento por su alto contenido de nutrientes que aportan beneficios a la salud.
Entre sus propiedades se encuentra que es un vegetal bajo en calorías pero que contiene calcio, hierro, magnesio, potasio, así como también vitamina A y ácido fólico, como describe Medical News Today. Ella también contiene vitamina K, fibra, fósforo y tiamina.
Este ingrediente se usa en múltiples dietas debido a que es de fácil preparación y sumamente económica.
Desde el mencionado sitio web se le atribuyen beneficios como el control de diabetes, prevención del asma, prevención del crecimiento del cáncer, mejora la salud ósea, reduce la presión arterial, favorece la regularidad digestiva, contribuye a la hidratación de la piel y el cabello, además de ser crucial para la formación de colágeno.
Pero, específicamente la combinación de calcio y potasio que contiene la espinaca influye en el proceso de contracción muscular, como reseña La Vanguardia. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Calambres y dolor en las piernas: 2 posibles causas y 4 exámenes para un diagnóstico certero
- Cinco remedios caseros para combatir los calambres
- Con toxina se trata a quienes padecen parálisis y espasmos