La vitamina B12 es un nutriente esencial en la formación del ADN, el material genético que reside en todas nuestras células, así como también ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, una afección que puede causar fatiga y debilidad.

Para asegurarnos de obtener suficiente vitamina B12, es esencial diversificar nuestra dieta. Alimentos como pescado, carne, aves, huevos, leche y productos lácteos son excelente fuente de esta sustancia, según reseña Semana.

Publicidad

También la podemos encontrar en almejas e hígado de res, al igual que en cereales para el desayuno, levaduras nutricionales y productos fortificados. Ella está disponible en forma de suplementos, multivitamínicos y multiminerales, e incluso hay presentaciones sublinguales que se disuelven debajo de la lengua.

Las vitaminas que se deben tomar a partir de los 40 años

La vitamina B12 beneficia al músculo cardiaco, es preventiva.

Qué cantidad de vitamina B12 es recomendable tomar

La cantidad recomendada de vitamina B12 varía según la edad y las circunstancias personales. Para adultos, se sugiere una ingesta diaria de 2.4 microgramos (mcg), pero las necesidades pueden ser diferentes en diferentes etapas de la vida, como durante el embarazo o la lactancia.

Publicidad

Las vitaminas qué deberías tomar según tu edad

La cantidad de vitamina B12 en la sangre se ha correlacionado directamente con el coeficiente intelectual.

Es importante tener en cuenta que algunos suplementos contienen dosis mucho más altas de lo necesario, y el cuerpo solo absorbe una pequeña cantidad.

Sin embargo, antes de comenzar cualquier administración, es crucial consultar a un profesional de la salud, ya que dosis elevadas de vitamina B12 pueden causar efectos secundarios como dolor de cabeza, náuseas, diarrea, fatiga y sensación de hormigueo en manos y pies.

(I)