El colágeno es esa proteína maravillosa que tiene entre sus funciones darle firmeza y elasticidad a la piel, al igual que mantener la salud de tus músculos, ligamentos, tendones y articulaciones.
Aunque el organismo lo produce de forma natural, deja de hacerlo a partir de determinada edad por lo que empiezan a mostrarse signos de envejecimiento, como por ejemplo, las arrugas.
Publicidad
A través del portal web O globo, la endocrinóloga Isabela Bussade explica que además de esta pérdida natural, nuestro cuerpo está expuesto a procesos oxidativos que aceleran la degradación del colágeno, como la exposición al sol y la contaminación.
Algunos otros factores que provocan esta aceleración son un alto nivel de inactividad física, deficiencias de vitaminas, fumar e incluso la fase de transición a la menopausia de las mujeres.
Publicidad
Los deportistas o los que exageran en los ejercicios, también son un grupo susceptible ya que utilizan mucho estos tejidos en los que abunda el colágeno.
Qué ayuda a mantener la elasticidad de la piel
Lo alentador es que existen alternativas para reponerlo y así mantener nuestra piel saludable por mucho más tiempo. La endocrinóloga señala que para lograr la reposición de colágeno hay que tomar en cuenta estos aspectos:
- La actividad física regular
- El uso de protector solar
- El consumo de proteína animal.
- Una dosis diaria de entre 5 y 15 g de suplemento de colágeno hidrolizado, ya sea bovino, marino o derivado de aves. Puede ser en polvo o cápsula, preferiblemente con la comida.
- Niveles adecuados de vitamina C en la dieta o la suplementación, para estimular la síntesis de este colágeno. La vitamina se puede ingerir en jugo de naranja, limón, piña, efervescente o en cápsula gelatinosa.
- Incluir en el menú diario proteínas como huevos, leche y carnes magras.
El ayuno intermitente a largo plazo y las dietas cetogénicas pueden acelerar la descomposición del colágeno. No deben hacerse sin un control adecuado.
Para la dermatóloga Paula Bellotti, la prevención es muy importante y considera que en el campo de la dermatología, también se admite tomar varias medidas, entre ellas:
- El uso de la protección solar de forma adecuada, desde temprana edad.
- En casa, invierta en productos de la familia de los antioxidantes, como vitamina C, retinoles (retinol) y alfa-hidroxiácidos (ácido glicólico).
- Entre los equipos tecnológicos más conocidos y utilizados para este fin, el principal es el ultrasonido, que causa inflamación dentro de la piel, estimulando al propio cuerpo a producir colágeno nuevo.
También existen microneedling robóticos con radiofrecuencia, sobre el mismo principio de producción de colágeno, y bioestimuladores inyectables, a base de ácido poliláctico, que actúan como aceleradores de los resultados.
En definitiva, no es suficiente utilizar cremas, cápsulas o polvos que prometan embellecer la piel, es necesario reponer el colágeno perdido con acciones más efectivas y eso significa poner en práctica una serie de hábitos y recursos unidos a una buena dosis de paciencia. El resultado será visible con el tiempo, de manera gradual y sutil.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas tres mascarillas hechas con bicarbonato prometen eliminar las arrugas de manera natural
- Cómo usar el ajonjolí para producir colágeno y retardar el envejecimiento
- ¿Cómo hacer colágeno casero con mascarilla de gelatina sin sabor? También sirve para el acné
- Cómo usar la mascarilla de aloe vera para reducir las arrugas de la piel
- La mascarilla de aceite de coco y sábila que te ayudará a eliminar las arrugas de manera natural