La testosterona es una hormona clave en el desarrollo masculino, siendo responsables de características propias en los varones, tales como el desarrollo genital, la voz grave, el crecimiento muscular y la aparición de vello durante la pubertad.

Sin embargo, a partir de los 30 años, los niveles de esta hormona en los hombres comienzan a disminuir, aproximadamente un 1% por año debido al envejecimiento natural. Aunque este proceso es normal, no todos los hombres experimentan déficit de testosterona a la misma edad, ya que depende de la cantidad que tenga cada organismo.

Publicidad

Hay hombres de 80 años cuyos niveles son óptimos y los hay de 50 que ya manifiestan carencia.

¿Entrenar con pesas “pesadas” aumenta la testosterona? Conoce la conexión de los músculos y el cerebro

Existen varios factores que pueden disminuir los niveles de testosterona, como la obesidad, la diabetes o el síndrome metabólico, y problemas que afectan a la glándula hipófisis o pituitaria.

La falta de esta hormona puede manifestarse a través de síntomas similares a la menopausia en las mujeres, como disminución de la libido, disfunción eréctil, fatiga, reducción del vello corporal y cambios de humor.

Publicidad

Chip de testosterona: Qué es y para qué sirve este dispositivo de “rejuvenecimiento” masculino que gana popularidad

El sobrepeso influye en la baja de niveles de testosterona, quedando vulnerable a las consecuencias de sus disminución.

Para mantener niveles óptimos de testosterona, es esencial adoptar hábitos de vida saludables, como seguir una dieta mediterránea y realizar actividad física moderada.

Contrariamente a la creencia popular, el ejercicio intenso a largo plazo puede disminuir los niveles de testosterona. Por lo tanto, es importante buscar un equilibrio en el estilo de vida para mantener la salud hormonal en los hombres.

La alimentación y el ejercicio fomentan los niveles de testosterona óptimos. Foto: IGphotography

(I)

Te recomendamos estas noticias