La testosterona es una hormona clave en el desarrollo masculino, siendo responsables de características propias en los varones, tales como el desarrollo genital, la voz grave, el crecimiento muscular y la aparición de vello durante la pubertad.
Sin embargo, a partir de los 30 años, los niveles de esta hormona en los hombres comienzan a disminuir, aproximadamente un 1% por año debido al envejecimiento natural. Aunque este proceso es normal, no todos los hombres experimentan déficit de testosterona a la misma edad, ya que depende de la cantidad que tenga cada organismo.
Publicidad
Existen varios factores que pueden disminuir los niveles de testosterona, como la obesidad, la diabetes o el síndrome metabólico, y problemas que afectan a la glándula hipófisis o pituitaria.
La falta de esta hormona puede manifestarse a través de síntomas similares a la menopausia en las mujeres, como disminución de la libido, disfunción eréctil, fatiga, reducción del vello corporal y cambios de humor.
Publicidad
Para mantener niveles óptimos de testosterona, es esencial adoptar hábitos de vida saludables, como seguir una dieta mediterránea y realizar actividad física moderada.
Contrariamente a la creencia popular, el ejercicio intenso a largo plazo puede disminuir los niveles de testosterona. Por lo tanto, es importante buscar un equilibrio en el estilo de vida para mantener la salud hormonal en los hombres.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la testosterona natural que se encuentra en algunas plantas y puede contribuir a la formación de masa muscular
- ¿Cuántas series y repeticiones debo hacer para ganar masa muscular? El desempeño depende de varios factores
- Cómo preparar la avena para ganar masa muscular y a qué hora del día consumirla
- La levadura de cerveza puede aumentar la masa muscular en poco tiempo y así debes tomarla
- ¿Quieres ganar masa muscular sin usar máquinas? Practica con constancia estos cinco ejercicios y lo lograrás
- ¿Cuál es la mejor edad para ganar masa muscular y qué hacer luego para no perderla?