¿Carne término medio, tres cuartos o bien cocida? Sin importar tu preferencia, es importante que la mayoría de alimentos que conforman nuestra dieta estén cocinados adecuadamente, para así evitar infecciones por bacterias o patógenos.
¿Comer arroz frío o recalentado? Esta es la bacteria que daña al popular alimento
En este sentido, un gran porcentaje de la población ha comido alguna vez alimentos quemados o pasados de cocción, sin saber que realizando esta práctica se exponen a otros peligros como el cáncer, reseña Marca.
Publicidad
¿Por qué la comida quemada puede aumentar el riesgo de cáncer?
Si bien la buena cocción elimina el riesgo de enfermedades, elevar la temperatura a más de 120 ºC durante su elaboración causa que el alimento emita sustancias como las aminas heterocíclicas y la acrilamida, consideradas como probablemente cancerígenas.
La acrilamida es una sustancia que secretan los alimentos con almidón durante la cocción a altas temperaturas, mientras que las aminas heterocíclicas son expulsadas por las carnes o pescados cocidos a temperaturas elevadas, según el Instituto Nacional del Cáncer.
Publicidad
La relación entre el cáncer y los alimentos quemados radica en que ambas sustancias son mutagénicas: pueden modificar el ADN al punto de aumentar el riesgo de desarrollar cáncer; tal como lo revelan estudios hechos en animales y en sociedades con alto consumo de carne, donde hubo mayor incidencia de tumores en el aparato digestivo.
A pesar de que no hay un estudio que demuestre de forma concluyente esta afirmación, las personas pueden reducir su exposición a estas sustancias evitando el consumo frecuente de alimentos quemados o vigilando su temperatura de cocción.
(I)