Publicidad
Muchos piensan que la paella es un plato originalmente elaborado con mariscos, pero nada más alejado: es un plato del campo, con arroz, conejo, hortalizas.
Los chefs de alto nivel en casa, para una cena íntima, son una nueva propuesta que se abre, dice nuestro crítico gastronómico.
Gastronomía, moda, música y cultura se concentrarán en Cumbayá, en el nororiente de la capital.
La chef Carolina Sánchez lo felicita por este logro.
La última entrega del 'reality' de cocina se transmitió desde el 28 de noviembre de 2022 hasta el 21 de marzo de este año.
Hoy es el aniversario de hechos históricos que se han desarrollado en los siglos.
Hay guías especializados que se dedican a otra cosa ante la falta de actividad turística.
La Cartera de Producción actualizó el periodo de restricción.
Hoy es el aniversario de hechos históricos que se han desarrollado en los siglos.
En un nuevo video, Sánchez muestra los diferentes platos con sal prieta que ofrece su restaurante Kriollo.
Si usted prefiere, compre su propia pieza de pernil y adóbela con ajo, sazonadores, sal, pimienta y una cucharada de vinagre.
Nuestras autoridades de turismo no han entendido que, en el sector, la gastronomía no es una moda. Irrumpió en el mundo para quedarse; las cifras lo demuestran.
La presentadora Érika Vélez reveló la noche de este viernes los nombres de los últimos concursantes que se integrarán al programa de cocina.
El evento se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre con 100 estudiantes de un instituto gastronómico.
Álex Vizuete acompañó a Gigi Mieles al aeropuerto; estarían a distancia dos meses.
Hasta el momento se han anunciado a 11 participantes. En total podrían ser entre 18 y 24 celebridades.
La pavlova es un tipo de postre elaborado con merengue, el cual se rellena con crema chantillí, muse o alguna crema de frutas, y se cubre con frutos rojos.
Este grupo se suma a los ya anunciados: la actriz Gigi Mieles, el productor de televisión y radio Jalál Dubois y el actor Andrés Crespo.
Coffee Relief está ubicado en la parroquia de Tumbaco, en el nororiente de Quito.
Este alimento tradicional de Venezuela y Colombia también se consume en otros países de América Latina.