El pescado es un alimento esencial para una dieta saludable y equilibrada, ya que aporta nutrientes de gran valor para nuestro organismo, como los ácidos grasos omega-3, las proteínas de alta calidad, las vitaminas y los minerales que ayudarn a reducir el colesterol malo y los triglicéridos.
Estos nutrientes contribuyen a mejorar nuestra salud cardiovascular previniendo y combatiendo las enfermedades del corazón, que son una de las principales causas de muerte en el mundo, así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el portal We Life.
Publicidad
De acuerdo con El Español, diversos organismos internacionales sugieren ingerir pescado cuatro veces a la semana debido a que es una fuente sobresaliente de ácidos grasos, proteínas, vitaminas y minerales esenciales.
Y es que este alimento ayuda a regular los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, así como a evitar la formación de coágulos y la inflamación de las arterias.
Publicidad
Cuatro pescados con más omega 3 para reducir el colesterol y los triglicéridos
Entre las variedades de pescado que podemos encontrar en el mercado, hay cuatro que destacan por sus aportes de omega 3, vitamina B y potasio, entre otros beneficios para la salud:
1. Sardina
Este pequeño pescado es una de las mejores fuentes de omega-3 que existen, además de aportar proteínas, calcio, hierro y yodo. Según el diario El Español, la sardina mejora la circulación sanguínea y previene la aterosclerosis, que es el endurecimiento y estrechamiento de las arterias.
2. Caballa
También conocida como xarda, sarda o verdel, esta especie tiene un alto contenido de omega 3, incluso superior al del salmón.
También es rica en vitaminas, especialmente del grupo B, que favorecen el funcionamiento del organismo, y en minerales, como el fósforo, el magnesio y el selenio, que refuerzan el sistema inmunológico y protegen las células del estrés oxidativo.
3. Arenque
Este pescado tiene un sabor intenso y una carne firme y jugosa. Es rico en potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial y a prevenir la retención de líquidos.
También contiene otras vitaminas, como la B3, la B12, la B7 y la A, que intervienen en el mantenimiento de la piel, el cabello, la visión y las mucosas.
El portal español previamente citado menciona que si se consume en salazón, se incrementa su aporte de sodio, lo que puede ser beneficioso para algunas personas con hipotensión o hiponatremia, siempre que no se abuse de este tipo de conservación.
4. Boquerón o anchoa
Este pescado se puede consumir fresco o en conserva, y tiene un alto valor nutricional.
Es una excelente fuente de selenio, un mineral que, junto con la vitamina E, contribuye a reparar el daño oxidativo causado por los radicales libres.
También contiene grandes cantidades de fósforo y potasio, que mejoran el rendimiento muscular y cerebral. Además, se puede aprovechar todo el pescado, ya que la espina es rica en calcio.
Estos son solo algunos ejemplos de los pescados que se pueden incluir en la dieta. Lo importante es consumir pescado de forma regular y variada, combinándolo con otros alimentos saludables, de esta forma, podremos disfrutar de una alimentación sana y sabrosa, que aporte todos los nutrientes necesarios para gozar de buena salud. (E)
Te recomendamos estas noticias
- Consumir estos 5 alimentos es más eficaz para bajar la presión arterial que reducir el consumo de sal, afirma estudio científico
- El alimento con omega 3 y rico en vitamina E que es un anticoagulante natural ideal para disminuir las varices y mejorar la circulación sanguínea
- Estos son los tres tipos de aceites con grasas saludables para el corazón y cómo usarlos