La glucosa o azúcar en la sangre es una de las fuentes de energía en forma de carbohidratos más importantes para el cuerpo. Esta se puede obtener a través de alimentos como el pan, frutas, vegetales así como productos lácteos.

Está claro que su presencia en el organismo es relevante; sin embargo, lo mejor para evitar complicaciones a futuro es ingerirla moderadamente, pues de no ser así, puede traer como consecuencia complicaciones de salud y diabetes, reseña Heathline.

Publicidad

La diabetes aparece de dos formas: la primera, cuando el páncreas deja de producir la suficiente insulina, que es una hormona que permite regular la glucosa en el cuerpo, entonces será necesario usar inyecciones de insulina. La otra es que el cuerpo tenga resistencia a la insulina debido a que el hígado no reconoce que la insulina está en el cuerpo y sigue produciendo más de la necesaria.

11/12/2022. La prevención, el aumento y el tratamiento de las enfermedades no transmisibles son uno de los mayores retos de la salud. LA REVISTA, SALUD Foto: Shutterstock

Cuál es nivel de glucosa en la sangre de una persona de 50 años

Siempre es conveniente saber cuáles son los valores de glucosa en la sangre que alguien debe tener de acuerdo a su edad para llevar el control. Esto es especialmente importante cuando se cumplen 50 años o más, pues el cuerpo va pasando por una serie de cambios que requerirán ser observados para evitar sustos en el futuro.

Publicidad

estos son los valores referenciales de los niveles normales de azúcar de acuerdo al momento en el que se realice la evaluación médica, reseña Redacción Médica.

  • En ayunas: los adultos sanos deben tener el nivel de glucosa en la sangre entre 70 mg/dL (3,9 mmol/L) y 100 mg/dL (5,6 mmol/L).
  • Después de las comidas (postprandial): Hasta 50 años: glucemia ≤ 140 mg/dL (7,8 mmol/L). Entre 50 y 60 años: Glucemia ≤ 150 mg/dL (8,3 mmol/L).

Tomar café en ayunas puede tener efectos negativos en tu estómago y en los niveles de azúcar en sangre

  • En cualquier momento del día (aleatoria): aunque siemprevan a depender de la cantidad de alimentos ingeridos en la última comida, estas cifras suelen estar entre entre 80 y 120 mg/dL (4,4-4,6 mmol/L) antes de comer o al levantarse por la mañana y 100 y 140 mg/dL (5,5-7,7 mmol/L) al acostarse.

(I)

Te recomendamos estas noticias