¿Qué secreto tiene la pizza que la hace tan popular en el mundo? Este plato de la comida rápida de origen italiano es más saludable de lo que se pensaba, según revela una reciente investigación que determinó sus beneficios para el cuerpo desde el punto de vista físico y psicológico.
La pizza que fue tema de estudio es la tradicional italiana, preparada con tomates frescos, aceite de oliva virgen extra, queso mozzarela, rúcula, aceitunas, champiñones, orégano, entre otros ingredientes que son parte de la conocida dieta mediterránea, refiere Business Insider.
Publicidad
Estás son las frutas que te ayudan a producir colágeno natural y retrasan el envejecimiento
Según el estudio publicado en la revista Nutrients, la pizza puede tener efectos beneficiosos para el alivio del dolor y la inflamación de la artritis reumatoide.
Por otra parte, investigaciones previas señalan que la pizza tiene impacto en la salud mental, al punto que se determinó que comerla puede hacer más productivas a las personas en sus lugares de trabajo, gracias a sus nutrientes y su efecto reconfortante.
Publicidad
Beneficios de la pizza para la salud
Los ingredientes que contiene la pizza tradicional italiana serían la clave en el alivio de los síntomas de la referida enfermedad autoinmune, según el estudio realizado en ciudades de Italia y una de Estados Unidos (Providence).
De acuerdo con la investigación, las personas que comían media pizza a la semana mostraron una disminución del dolor y la inflamación de las articulaciones en comparación con quienes lo hacían solo dos veces al mes.
La masa de la pizza tradicional italiana es elaborada con carbohidratos de alta calidad y el resto de sus componentes, como ya dijimos, son los utilizados en la dieta mediterránea.
Aunque fueron el queso y el aceite de oliva los principales ingredientes que estarían relacionados con la reducción de los síntomas, el resto de los alimentos tienen numerosas propiedades.
- Tomate: este alimento es rico proteínas, licopeno y vitamina C, detalla la Fundación Española de Nutrición (FEN): La vitamina C es necesaria para la producción de colágeno y es un nutriente de enormes propiedades antioxidantes.
- Aceituna: contiene fibra, vitamina E, ácidos grasos monoinsaturados e insaturados, con gran aporte de ácido olélico, de gran valor nutricional.
- Champiñones: es un vegetal con abundante aporte de agua y de niacina y riboflavina, vitaminas necesarias para el “metabolismo energético normal”. Además es fuente de potasio, fósforo y selenio.
- Rúcula: de origen mediterráneo, es rica en vitaminas A y C; tiene propiedades antoxidantes.
- Queso mozzarela: tiene un alto contenido de proteína, necesaria para el mantenimiento de los músculos y es una fuente de calcio por excelencia, además de otrs minerales como el fósforo y el magnesio, potasio y fósforo, señala La Vanguardia.
- Aceite de oliva: es fuente de ácidos grasos monoinsaturados, insaturados y vitamina E.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Té de menta marroquí después de las comidas: el secreto de la cultura árabe para mantener la salud
- Café, alcohol y algunos alimentos que elevan los riesgos de aparición de llagas en la boca
- Estas son las frutas de lujo de Japón: un mango vale 50 dólares, una sandía 100 y un youtuber revela a qué saben