Una fruta con al menos 10 beneficios medicinales, entre ellos control de diabetes y presión arterial, prevención de enfermedades cardiovasculares y ayuda en la disminución del estrés y/o ansiedad es la famosa, y no menos sabrosa, maracuyá.

De la maracuyá, o el maracuyá, también afirman en Tua Saúde que tiene propiedades anticancerígenas.

Publicidad

Té de cáscara de piña para aliviar el malestar estomacal ¿Cuántas tazas puedo tomar al día?

En El Diario Vasco la describen como una fruta con alto contenido de vitamina A y C, siendo una gran fuente de fibra y teniendo un gran poder antioxidante y saciante.

A la maracuyá lo llaman, mundialmente, fruta de la pasión. Se debe a que “su flor parecería contener los elementos que se usaron en la Crucifixión de Jesús: la cruz, los clavos y el martillo. Además, una de sus variedades, la llamada “fruta de la pasión morada”, presenta un color violáceo propio de la Semana Santa”, explica Muy Interesante.

Publicidad

Cómo tomar la infusión de la planta que alivia los calambres musculares y es efectiva para combatir el insomnio

Pasiflora. Flor de la Pasión... La inusual forma de las flores ha sido motivo de asociación con la simbología cristiana de la Pasión de Jesús, dicen medios españoles. Foto: Pixabay/the trebla

La cáscara del maracuyá

De esta fruta es aprovechada hasta la cáscara, porque, como señalan en lngb 2604, “posee cualidades nutritivas y medicinales”.

La cáscara de la fruta “es rica en fibras como la pectina, que ayudan a que se absorba lentamente el azúcar ingerido de los alimentos en el organismo, equilibrando así los niveles de glucosa en sangre”.

A la maracuyá la llaman la "fruta de la pasión". Foto: Pixabay/RitaE

La fibra de cascara de fruta de la pasion retarda la liberacion de glucosa en el torrente sanguíneo, reduciendo asi la cantidad de insulina necesaria para el metabolismo.

lngb 2604

Además, la pulpa y cáscara del maracuyá, apunta Tua Saúde, también al ser ricas en fibras, promueven la reducción de absorción de grasas de los alimentos en el intestino, de los cuales puede mejorar niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

¿Cómo se hace la harina de la cáscara de maracuyá?

Con la cáscara del maracuyá se elabora harina, que “contribuye como una importante fuente de nutrientes, como la pectina (fibra soluble), niacina (vitamina B3, esencial para el metabolismo celular) calcio, hierro y fósforo”, afirman en Ingb 2604.

Preparación

  • Necesitarás 5 cáscaras de maracuyá
Foto: Pixabay/t_g_nathan

El paso a paso lo ofrece en lngb 2604.

  • Lava muy bien las cáscaras.
  • Llévalas a un horno hasta que estén secas y quebradizas.
  • Cuando enfríen, lleva las cáscaras secas a la licuadora hasta verla como harina homogénea.
  • Luego, almacena la harina en un recipiente seco. (I)

Te recomendamos estas noticias