El yogur es un alimento cada vez más popular por sus beneficios para la salud. Se obtiene de la fermentación de la leche por bacterias beneficiosas que le aportan proteínas, calcio, probióticos y otros nutrientes esenciales.
Este alimento ayuda a la digestión, al sistema inmunológico y a la salud ósea. Además, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
Publicidad
Azúcar en la sangre de moderada a gravemente alta: ¿Qué hacer si tengo 250 de glucosa?
La FDA anunció el pasado viernes 1 de marzo de 2024 que hay evidencias limitadas, pero no un consenso científico, de que consumir yogur ayude a las personas con la diabetes, una enfermedad que afecta a unos 36 millones de estadounidenses, cita ABC News.
¿Cuánto yogur consumir para reducir el riesgo de diabetes tipo 2?
De acuerdo con el organismo regulatorio de alimentos en Estados Unidos, al menos dos tazas o porciones de yogur a la semana disminuirían las posibilidades de padecer esta enfermedad.
Publicidad
La FDA, además, autorizó a los productores de yogur a usar esta afirmación en sus etiquetas, basándose en una solicitud presentada por Danone North América. La empresa francesa Danone SA, que fabrica yogur y que encontró varios estudios cada vez más convincentes que apoyaban la relación entre el yogur y la prevención de la diabetes.
Sin embargo, aunque la FDA reconoció que “hay alguna evidencia creíble” de que el yogur como alimento integral tiene este beneficio, admitió que no es por ningún nutriente específico que contenga.
Alimento saludable, pero con moderación
Por otro lado, algunas organizaciones de salud expresaron su preocupación por el uso de esta afirmación en los productos lácteos.
Uvas y manzanas, entre las frutas recomendadas para un corazón saludable
El Centro para la Ciencia en el Interés Público cuestionó la afirmación del beneficio del yogur en la prevención de la diabetes y sostuvo que ningún alimento puede prevenir una enfermedad que depende de muchos factores como los dietéticos y ambientales, reseña el medio ya citado.
Además, advirtió que el uso de esta afirmación podría incentivar el consumo excesivo de yogur, especialmente de los tipos que tienen azúcares añadidos o que se combinan con alimentos procesados que pueden aumentar las calorías y las enfermedades crónicas.
Marion Nestle, una experta en políticas alimentarias, citada por ABC News, calificó las afirmaciones de salud basadas en evidencia limitada como “absurdas a simple vista” y sin fundamento científico.
Por lo tanto, las personas deben ser cautelosas al elegir el yogur que consumen y no dejarse engañar por las etiquetas que prometen beneficios milagrosos. El yogur puede ser un alimento saludable, pero solo si se consume con moderación y se presta atención a su composición nutricional. (I)