Para preparar tus alimentos si necesitas una alternativa en aceite, porque decidiste cambiar un tiempo o no utilizar más el de oliva ni el de girasol, te presentaremos una que, además de razones de salud, no impactará en el bolsillo.
Esa opción es el aceite de soya -soja-, del que en El Cronista, por ejemplo, destacan que “es un ingrediente culinario que sorprende por su versatilidad y beneficios para el organismo”.
Publicidad
Beneficios del consumo de soya
Destacan en ese medio que el aceite de soya “destaca por su aporte vitamina K, pues con tan solo una cucharada de este aceite es posible cubrir el 20% del valor diario recomendado”. Y, además, tiene vitamina E, que como sabes es tildado como gran antioxidante.
¿Es bueno el aceite de soya?
La Secretaría de Agricultura de México sostiene que “los aceites de origen vegetal, como la soya, no contienen colesterol y además aportan vitamina E, que actúa como antioxidante, “por lo que ayudan a evitar los riesgos de enfermedades cardiovasculares, facilitan el tránsito de la sangre y protege a las arterias y el corazón”.
Publicidad
Cuál es la mejor hora del día para tomar omega 3 y aprovechar todos sus beneficios
El aceite de soya, describen en Infobae, contiene una alta cantidad de ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados.
Estos ácidos grasos, enfatizan, “son esenciales para el cuerpo y pueden ayudar a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL (bueno), promoviendo así la salud cardiovascular”.
El aceite de soja -soya-, expone Healthline, se compone principalmente de grasas poliinsaturadas, que están relacionadas con niveles más bajos de colesterol y un menor riesgo de enfermedades cardíacas.
La Federación Mexicana de Diabetes destaca del aceite de soya:
- Es un aceite ligero, reconocido por tener una apariencia clara, líquido ámbar y libre de impurezas.
- Su sabor es “neutro”. El aceite de soya realza el sabor original de los alimentos; a diferencia de otros que agregan o imparten algún sabor.
- No contiene ácidos grasos trans
Si decide consumir el aceite de soya, consulte con su médico o un nutricionista y recuerde que todo, en exceso, no ayuda en nada. En su cuenta de X, el Dr. Luis Omar dice: Un estudio de demostró que una alimentación rica en aceite de soya tiene más aumento de peso, diabetes y anomalías hepáticas.
(I)