Llevar una dieta equilibrada es clave para una buena salud, sin embargo a veces se suelen cometer errores al comer alimentos saludables por lo que no se aprovechan todos los beneficios de los mismos.
Una “alimentación saludable enfatiza las frutas, las verduras, los cereales integrales, los productos lácteos y las proteínas”, como sugieren los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Publicidad
Las cuatro reglas de oro en una dieta antienvejecimiento para una mujer de 50 años
¿Cuáles son los errores que cometes al comer alimentos saludables?
Comer alimentos saludables no solo implica recurrir a los que mencionan los CDC, sino que se deben saber preparar y combinar para no cometer errores alimentarios o una mala alimentación saludable, como sugiere CuerpoMente.
Así que toma en cuenta los siguientes errores y procura darle un cambio a tus hábitos alimenticios :
Publicidad
1. No lavar el arroz
El arroz blanco y el integral contienen arsénico, un metaloide que se acumula en el grano, por lo que es recomendable lavarlo y remojarlo hacer de llevar a cocción.
2. No lavar o remojar la avena
De acuerdo a los datos de CuerpoMente, la avena contiene fitatos, compuestos que inhiben la absorción del hierro vegetal, así que al remojarla se pueden descomponer gran parte de ellos y aprovechar mejor el hierro.
¿Se debe lavar la avena antes de tomarla? Este es el modo correcto de prepararla
3. Comer las semillas de lino enteras
Las semillas de lino tienen una buena cantidad de nutrientes y de omega-3, pero si las consumes enterar son difíciles de digerir. Para aprovechar mejor sus beneficios procura molerlas o triturarlas.
Si decides usarlas enteras también puedes considerar dejarlas en remojo un par de horas antes de consumirlas.
4. No masticar bien el maíz
Los granos enteros de maíz son difíciles de digerir por lo que es necesario que los mastiques bien para aprovechar mejor sus nutrientes como la vitamina E y los minerales como el fósforo y el potasio.
5. Comer zanahorias crudas
Aunque comer zanahorias crudas puede ser saludable limitas el cuerpo de betacaroteno, mientras que al cocinarlas se facilita la liberación de carotenoides. También las puedes comer en forma de puré para aumentar sus nutrientes.
6. Añadir limón a las bebidas calientes
Si bien es cierto que el limón es un ingrediente infalible para la preparación de tés o remedios caseros, lo que muchos no saben es que la vitamina C que contiene “es sensible al calor”. Por lo tanto, procura usarlo colocando a calentar el agua pero sin dejar que hierva y que no supere los 40 ºC.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Los cinco mejores alimentos ricos en probióticos que te garantizan una alimentación antiinflamatoria todos los días
- Nutricionista explica cuál es el número máximo de latas de atún que puedes comer en una semana y por qué
- Estos son los mejores alimentos ricos en magnesio que puedes añadir a tu dieta diaria