Los hábitos alimenticios que tenga una persona pueden determinar de manera importante cómo funcionará su metabolismo. Adaptar la dieta alimenticia a las necesidades nutricionales promueve una vida saludable y ayuda a prevenir enfermedades como algunos tipos de cáncer, patologías cardíacas o diabetes tipo 2, señala el portal MGC Mutua.

Al momento de elegir un alimento que beneficie a la salud, hay que tomar en cuenta que combine nutrientes, vitaminas, minerales, grasas y proteínas; también que tenga pocos azúcares añadidos, grasa o sal agregada.

Publicidad

Foto: Freepik.

¿Cuáles son los 10 mejores alimentos para la dieta diaria?

1. Almendras

Los frutos secos que se comen enteros son considerados como una proteína, al igual que las semillas, las carnes y los huevos. Las almendras están llenas de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Se pueden comer enteras o molidas como ingrediente en cualquier producto.

Son una gran fuente de magnesio, calcio y folato. Tan solo 1 onza (28 gramos) de almendras puede satisfacer la cantidad diaria que se necesita de vitamina E. Los ácidos grasos monoinsaturados puede ayudar a la salud cardíaca.

Publicidad

2. Manzanas

Las manzanas son fuente de fibra. Por su parte, la piel de la manzana contiene fibra que no se descompone en agua (insoluble) algo que permite que el sistema digestivo funcione bien. También previene el riesgo de cáncer y de enfermedades cardíacas.

3. Frijoles o porotos

Son fuente de proteína, aunque cada tipo de frijol cuenta con su propio perfil de nutrientes, en líneas generales, todos tienen pocas grasas, en contraparte muchas proteínas y fibra. También tienen un buen aporte de tiamina, magnesio, hierro, zinc, folato, fósforo y potasio a la alimentación.

4. Arándanos azules

Ya sea solos, en yogurt o ensaladas, los arándanos azules se pueden disfrutar en cualquier momento. Son ricos en fitonutrientes como las antocianinas, que promueven la salud del cerebro. También tienen vitamina K, que benefician el buen flujo de la sangre y el procesamiento del calcio.

Esta es la proteína vegetal que debes incluir en tu menú para prevenir el riesgo cardiovascular

5. Brócoli

Cuenta con fitonutrientes relacionados a la salud del sistema inmune y la desintoxicación. Entre ellos destacan los glucosinolatos, la luteína. Protege la salud ocular, también permite al cuerpo absorber más hierro de los alimentos y cuida de los huesos gracias al calcio que contiene, reseña Mayo Clinic.

6. Salmón

Es una buena alternativa a la carne para agregar proteína a la dieta. Contiene ácidos grasos omega 3, que favorecen la salud del corazón, la función cerebral y el bienestar de las articulaciones.

7. Espinaca

Cuenta con vitaminas A y C, también con potasio, carotenos y folato. Es beneficiosa para la salud de la vista y el buen funcionamiento de las células del cuerpo. Asimismo, es una buena fuente de hierro.

8. Batatas

Son ricas en carotenos, que son grandes antioxidantes que le permiten al cuerpo producir vitamina A, también ayuda a las células a gestionar el desgaste natural diario. Cuentan con potasio, algunos tipos de vitamina B, fibra y lo mejor es que no tienen muchas calorías.

9. Jugo de vegetales

Los jugos de vegetales como tomates, pepinos, espinaca, remolacha y zanahorias se pueden tomar para aprovechar las vitaminas, minerales y fitonutrientes que estas contienen.

10.Germen de trigo

Alimentos como la avena, las palomitas de maíz y el arroz integral contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y algunas grasas, asimismo, son una gran fuente de tiamina, folato, magnesio, fósforo y zinc.

El germen de trigo es una fuente excelente de tiamina y una buena fuente de folato, magnesio, fósforo y zinc.

(I)

Te recomendamos estas noticias