Dormir bien no solo es un placer, sino también una necesidad para la salud física y mental. Cuando dormimos, nuestro cuerpo se regenera. Además, un buen sueño ayuda a fortalecer nuestras defensas y mejorar nuestra atención y capacidad cognitiva.
Las enfermedades que puedes desarrollar por no dormir suficiente
Mientras se duerme, el cuerpo se encuentra en un estado de inconsciencia, pero las funciones del cerebro continúan activas. El sueño es un proceso biológico complejo que ayuda a procesar información nueva, mantenerse saludable y sentirse descansado, señala MedlinePlus.
Publicidad
Por eso, es fundamental dedicar el tiempo suficiente al descanso y seguir una rutina de sueño saludable, que nos permita disfrutar de una vida plena y equilibrada.
Sin embargo, muchas personas, sobre todo a partir de los 50 años, pueden tener dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche, lo que afecta a su calidad de vida.
Publicidad
Consejos para dormir bien
Para evitar estos problemas y dormir mejor, el doctor Óscar Larrosa Gonzalo, miembro de la Sociedad Española del Sueño (SES) y de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, ofrece cinco consejos prácticos para aprovechar el descanso, según el portal El Cronista.
1. Hacer ejercicio
El ejercicio físico moderado, que permita sudar un poco, es beneficioso para el sueño, siempre que se realice durante el día.
El portal citado señala que es importante evitar hacer ejercicio 3-4 horas antes de dormir para que el cuerpo pueda relajarse.
2. Relajarse fuera del dormitorio
Si te cuesta dormir o te despiertas durante la noche y no consigues volver a dormir en 20 minutos, lo mejor es levantarse de la cama y hacer alguna actividad relajante, como leer, escuchar música o meditar. Así evitas asociar la cama con la frustración y el insomnio.
¿Cuántas horas de sueño necesitas de acuerdo con tu edad?
El especialista señala que no hay inconveniente en recurrir a esta técnica más de una vez, ya que es mejor pasar menos tiempo en la cama que permanecer en ella sintiéndose incómodo.
3. Manejar la siesta
La siesta puede ser beneficiosa para el sueño, siempre que sea corta, de unos 20 minutos, y que no se haga después de las 16:00 horas, para no interferir con el sueño nocturno.
El doctor citado por el diario señala que las siestas largas pueden hacer que se duerma peor por la noche, especialmente a partir de los 50 años, cuando el sueño se vuelve más superficial y fragmentado.
4. Controlar el tiempo
Mirar el reloj durante la noche solo genera ansiedad, lo que dificulta el sueño. Por eso, es mejor evitarlo y confiar en el reloj biológico.
5. Prepararse para dormir
Antes de irse a la cama, hay que procurar estar lo más relajados posible, tanto física como mentalmente.
Infusiones que puedes tomar en la noche antes de ir a dormir para limpiar y depurar el hígado
No se debe usar el momento de dormir para escapar de los problemas, sino para descansar de ellos, apunta el medio citado. Además, se debe evitar la estimulación mental, como discutir, trabajar o usar dispositivos electrónicos que pueden alterar el ritmo circadiano y retrasar el sueño.
Seguir estos prácticos consejos de forma regular podría mejorar la calidad y la cantidad del sueño, y con ello, la calidad de vida. (I)