El estrés es una respuesta natural ante una situación de tensión o preocupación y una de las causas que puede generar esa sensación de cansancio físico y mental que muchas veces no sabes de dónde proviene.

Cuando el estrés es excesivo tiene consecuencias en el cuerpo y en la mente. Por eso, es la forma en que reaccionamos ante éste el que puede afectar tu bienestar, según define la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Publicidad

¿Clara o yema? Esta es la mejor parte del huevo que debes consumir porque es una rica fuente de proteína

Una de las formas de cuidar tu salud es llevar una dieta antiestrés, es decir, una alimentación equilibrada, que incluya los macronutrientes y micronutrientes que están presentes las proteínas y grasas saludables, los carbohidratos complejos; y las vitaminas y minerales que encuentras en las frutas y verduras.

Qué causa el cansancio

“El cansancio es una sensación extrema de agotamiento o falta de energía, a menudo descrita como estar exhausto. Las personas presentan cansancio incluso cuando parecen estar durmiendo lo suficiente”, define la Asociación Americana del Cáncer.

Publicidad

Debes saber que además del estrés y la preocupación, otras causas del cansancio pueden tener relación con:

Dieta antiestrés contra el cansancio

Para contrarrestar los efectos del cansancio físico y mental estos son los alimentos de la dieta antiestrés, en la que se incorporan alimentos con vitamina C, del complejo B y minerales como el potasio. Algunos de ellos los refiere El Tiempo:

Frutas: los alimentos con alto contenido de vitamina C y antioxidantes son los indicados para combatir el cansancio y fortalecer el sistema inmunitario.

Puedes consumir naranjas, mango, kiwi, fresas; mientras que las bananas y el aguacate son ricos en potasio, un mineral necesario para el funcionamiento del sistema nervioso, entre muchos otros beneficios para la salud.

Foto: Pexels

Verduras: zanahoria, brócoli, pimientos y espinacas son algunas de las verduras que no deben faltar en tu dieta para obtener vitaminas y minerales, entre ellos, la vitamina C y los antioxidantes.

Frutos secos: son fuente de grasas saludables indispensables para el funcionamiento del organismo, aportan proteínas y fibra.

Carbohidratos complejos: es clave dejar de lado los alimentos procesados y preferir la comida natural. A la hora de elegir los granos y cereales, debes consumir avena, quinua, pan y arroz integral, porque te dan energía de forma saludable.

Carnes magras: el pollo, pavo, pescado, legumbres y huevos son proteínas magras. Recuerda que la proteína es necesaria para la formación y desarrollo de los tejidos, músculos y aporta energía. Estos alimentos son fuente de vitamina B12, necesaria para generar energía en el cuerpo.

(I)

Te recomendamos estas noticias