Al tener un plan de alimentación para perder peso, algunas personas pueden atravesar por un estancamiento que puede ser frustrante. Sin embargo, hay maneras de superar esta etapa y reactivar el progreso.

Tu sobrepeso puede estar relacionado con traumas no resueltos, esta es la explicación de expertos

Una de las técnicas más mencionadas en el ámbito de la nutrición es el “refeed”, o reabastecimiento calórico.

Publicidad

El refeed no es más que un aumento planificado en la ingesta calórica, donde se incrementa controladamente la cantidad de calorías consumidas durante un día específico, para posteriormente retornar a un periodo de restricción, explica Mejor con Salud.

Si están estancados en la dieta para perder peso deberían el refeed.

Una persona que sigue un régimen de 1500 calorías diarias de lunes a sábado puede optar por consumir 2000 calorías un domingo. Esta práctica, lejos de ser contradictoria, tiene fundamentos científicos sólidos, tal como señala el portal ya citado.

Publicidad

Beneficios del refeed

Uno de los beneficios del refeed radica en su capacidad para restaurar el equilibrio hormonal. Cuando se mantiene una restricción calórica durante un tiempo prolongado, los niveles de leptina, hormona que regula el apetito, se ven disminuidos.

Esta reducción provoca que el organismo interprete un estado de “hambruna” y active mecanismos que favorecen la acumulación de grasa.

Ni dieta ni ejercicios: Esto es lo primero que necesitas hacer para perder peso rápido

Al implementar un día de refeed, se interrumpe esta señal hormonal perjudicial, y favorece la pérdida de peso.

Además, para quienes realizan entrenamiento físico, el refeed ayuda a preservar la masa muscular, también restablece las reservas de glucógeno que se necesitan en la actividad física.

La variación en la ingesta calórica puede influir en la velocidad del metabolismo, particularmente en la termogénesis en reposo, que define cuántas calorías quema el cuerpo en estado de reposo. Por si fuera poco, también contribuye a evitar el estancamiento.

El refeed puede ayudar en dietas de pérdida de peso. Foto: PanoSoporte

¿Cómo hacer refeed?

Cuando se trata de refeed, se debe aclarar que no se trata de un “cheat meal” o una comida trampa.

Según Mejor con Salud, el cheat meal es más bien una comida no planificada. Comer sin preocuparse por el conteo de calorías o los macronutrientes.

Al hacer refeed es todo lo contrario porque lo primero que se necesita es conocer a fondo cuántas calorías de mantenimiento se consumen a diario y cuál es el porcentaje de grasa corporal.

¿Beber agua antes de las comidas ayuda a perder peso? Experto de Harvard explica qué dice la evidencia científica

Con esta información, se puede calcular cuántas calorías extras añadir a la ingesta. La recomendación general es un aumento del 30%. Por ejemplo, si tienen un plan de 2000 calorías al día para bajar de peso, en el día de refeed deberían consumir aproximadamente 2600.

En cuanto a lo más importante que es la composición de las comidas durante el refeed, Desde el portal antes citado señalan que hay que enfocarse en aumentar principalmente los carbohidratos, mientras que la cantidad de proteínas que venían consumiendo debe mantenerse constante.

Las verduras con almidón, como papas y calabaza no deben faltar en el refeed. Foto: Freepik

Algunas opciones excelentes para incluir son verduras con almidón, como papas y calabaza. También están los granos enteros, como arroz integral y quinoa y las frutas, como bananas y manzanas.

¿Quiénes no pueden hacer refeed?

Sin embargo, desde Mejor con Salud advierten que el refeed no es para todo el mundo. Esta estrategia no se recomienda en ciertas situaciones, como personas con trastornos de la conducta alimentaria, ya que podría llevar a episodios de atracones.

¿Qué comer para perder peso? Nutricionista revela cómo y cuándo comer verduras y hortalizas para adelgazar

Las mujeres embarazadas, lactantes, niños y adolescentes, no deberían hacerlo ya que no hay seguridad sobre los efectos en estas poblaciones.

Mientras que las personas con enfermedades metabólicas, como los diabéticos, podrían enfrentar un desbalance hormonal si aumentan sus calorías de manera abrupta.

(I)

Te recomendamos estas noticias