Para tener un buen funcionamiento, nuestro organismo requiere una serie de vitaminas y minerales esenciales. Entre los minerales se encuentra el selenio, el cual tiene un papel fundamental en el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico, la reducción de la inflamación crónica, la producción de las hormonas tiroideas, entre otras funciones.

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), tener déficit de selenio es poco común, pero nunca se puede descartar como posibilidad si usted sufre de una serie de síntomas específicos. Estar informado y conocer los síntomas que el cuerpo presenta al tener bajos niveles de selenio puede prevenirlo de sufrir complicaciones de salud por este problema.

Publicidad

El apetito de los adolescentes, del hambre extrema al rechazo a la comida, ¿por qué hay tantos cambios drásticos?

¿Cómo saber si me falta selenio?

La falta de selenio provoca una variedad de síntomas que van desde las uñas frágiles hasta el debilitamiento del sistema inmunológico. Foto: freepik

La terapeuta nutricional, Farzanah Nasser, señaló en entrevista con Vogue España que una persona que no obtiene la cantidad necesaria de selenio a través de la alimentación puede presentar una variedad de síntomas, como:

A largo plazo, si estos síntomas son ignorados, el paciente tendrá un mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas y cardiopatías, además de “la enfermedad de Kashin-Beck, un trastorno de los huesos y las articulaciones” que “provoca graves problemas de movilidad”, según Vogue.

Publicidad

Antojo por alimentos como el chocolate puede ser un síntoma de falta de magnesio

Alimentos ricos en selenio

Como señala Vogue, cuando una persona es diagnosticada con déficit de selenio, debe comenzar una dieta enfocada en elevar los niveles de este mineral en su organismo. Algunos de las mejores fuentes alimenticias para lograr este propósito son los siguientes:

  1. Riñón (de cerdo o cordero)
  2. Nueces de Brasil
  3. Semillas de girasol
  4. Cereales integrales (arroz integral, trigo integral, avena)
  5. Salmón salvaje, sardinas y atún
  6. Huevos
  7. Marisco (gambas, vieiras, ostras)
  8. Setas

(I)

Te recomendamos estas noticias