Aunque el ejercicio físico es sinónimo de salud, puede llegar a ser perjudicial cuando se realiza en exceso. Los expertos así lo afirman y es que todo hay que hacerlo en su justa medida. Si no se consideran los factores de recuperación como la alimentación y el descanso acabará en sobreentrenamiento.
El sobreentrenamiento no solo va a disminuir el rendimiento, sino que también va a incrementar mucho el riesgo de sufrir una serie de consecuencias que atentan contra la regularidad de la salud.
¿Qué es mejor para aumentar masa muscular: más peso o más repeticiones?
El exceso de ejercicios puede suprimir la menstruación
Uno de los factores de salud relacionados con el exceso de ejercicios es la falta de menstruación o amenorrea.
Especialistas del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Madrid explican que en estos casos depende de la intensidad del ejercicio, de la pérdida de peso asociada a este y del estrés, tal como publica CuidatePlus.
Publicidad
Esto quiere decir que cuando el porcentaje de grasa corporal es muy bajo y es alto el nivel de estrés, se puede desembocar en una amenorrea.
Cómo saber si estás sobreentrenado
- Dolores musculares.
- Aumento de lesiones e incluso lesiones crónicas.
- Alteración de la frecuencia cardiaca en reposo.
- Alteración de la frecuencia respiratoria.
- Bajada de defensas.
- Insomnio.
¿Cómo sufren este exceso de ejercicio nuestros músculos y articulaciones? Las más comunes suelen ser sobrecargas musculares en las fases iniciales y posteriormente tendinitis, roturas musculares o desgaste articular, tal como publica MedlinePlus.
El ejercicio compulsivo
Para algunas personas, el ejercicio puede convertirse en una compulsión. Esto sucede cuando el ejercicio deja de ser algo que elige hacer y se convierte en algo que siente que tiene que hacer. He aquí algunas señales de las que debe estar alerta:
- Siente culpa o ansiedad si no hace ejercicio.
- Sigue haciendo ejercicio, incluso si se lesiona o se enferma.
- Sus amigos, familiares o su proveedor están preocupados por la cantidad de ejercicio que hace.
- El ejercicio ya no es divertido.
- Se ausenta del trabajo, la escuela o eventos sociales para hacer ejercicio.
- Deja de tener su período (mujeres).
El ejercicio compulsivo puede estar asociado con trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia. Puede provocar problemas con su corazón, huesos, músculos y sistema nervioso.
Publicidad
El rango ideal de repeticiones para ganar masa muscular
Cómo evitar entrenar en exceso
Puede evitar excederse poniendo atención a su cuerpo y descansando suficiente. He aquí algunas otras maneras de asegurarse de no excederse:
- Consuma suficientes calorías para su nivel de ejercicio.
- Aligere sus sesiones de ejercicio antes de una competencia.
- Tome suficiente agua cuando se ejercita.
- Intente dormir al menos 8 horas todas las noches.
- No haga ejercicio en condiciones de frío o calor extremo.
- Reduzca su ejercicio o deje de ejercitarse cuando no se sienta bien o cuando esté bajo mucho estrés.
- Descanse al menos 6 horas entre cada período de ejercicio. Tome un día completo de descanso cada semana.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cuántas series y repeticiones debo hacer para ganar masa muscular? El desempeño depende de varios factores
- Cómo preparar la avena para ganar masa muscular y a qué hora del día consumirla
- La levadura de cerveza puede aumentar la masa muscular en poco tiempo y así debes tomarla
- ¿Quieres ganar masa muscular sin usar máquinas? Practica con constancia estos cinco ejercicios y lo lograrás
- ¿Cuál es la mejor edad para ganar masa muscular y qué hacer luego para no perderla?