El café es sinónimo de energía y vitalidad, pero también es una de las bebidas con más mitos sobre sus beneficios o efectos en la salud. Uno de ellos se refiere a la creencia popular que señala que tomarlo caliente quita el calor.
Son conocidas sus propiedades como estimulante del sistema nervioso central y cardiovascular, así como sus efectos antioxidantes, de prevención de algunos tipos de enfermedades neurodegenerativas, la diabetes y cáncer, entre otras.
Publicidad
Estos son los mejores alimentos que puedes comer cuando hace mucho calor para hidratar tu cuerpo
Entre sus componentes destaca la cafeína, la teobromina y la teofilina, derivados de la metilxantina, que es un alcaloide; contiene vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos clorogénicos, estos que le aportan sus propiedades antioxidantes.
¿Café caliente para quitar el calor?
Cuando hace calor, “el cuerpo se enfría mediante la sudoración”, explica la Biblioteca Nacional de Medicina, MedlinePlus, que destaca cómo en los climas calurosos este mecanismo natural del organismo para refrescarse puede no ser suficiente.
Publicidad
Es conocido que los árabes toman café caliente para combatir el calor. Sin embargo, ¿realmente surte efecto?
En este sentido, muchas culturas que tienen climas calurosos o donde el verano suele ser especialmente intenso, las personas recurren a bebidas que consideran pueden ayudarles a refrescar el cuerpo ante las altas temperaturas.
¿Tomar café caliente quita el calor? Según explica Gastrolab, sí lo hace. La explicación es que el café caliente cumple un rol “regulador”, al provocar que suba la temperatura interna del cuerpo, haciendo que “el organismo produzca un efecto de refrigeración natural con el sudor”, que equilibra la temperatura externa con la interna, brindando una sensación de refrescamiento.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) señala que el consumo de 400 mg de cafeína al día (unas cuatro tazas) no es dañino, pero el c consumo excesivo puede provocar insomnio, ritmo cardíaco acelerado, ansiedad, náuseas, dolor de cabeza, mareo, temblores, entre otras afecciones.
Debe recordarse que el café también tiene efectos diuréticos y laxantes, por lo que se recomienda a las personas mantenerse hidratadas con las cantidades necesarias de agua para evitar deshidratación.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El método egipcio y otros trucos para dormir cuando hace mucho calor y no tienes aire acondicionado
- México alcanza temperaturas mayores a 40 grados en una extensa ola de calor
- Qué es el estrés térmico que los científicos piden incluir en las alertas de calor