Los alimentos ultraprocesados no son recomendados por los médicos debido a que están compuestos por sustancias extraídas o derivadas de otros alimentos; además contienen aditivos para darles un color, sabor o textura determinada, lo que los hace nutricionalmente desequilibrados, advierte el Gobierno de México.
No obstante, también hay que admitir que dentro de todo lo negativo también se pueden sacar cosas positivas. Según un artículo de El Tiempo, hay un estudio recientemente llevado a cabo por el Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (ARS, por sus siglas en inglés) que determinó que hay formas de alcanzar una dieta saludable con el 91% de las calorías provenientes de alimentos procesados.
En la actualidad las personas están rodeadas de este tipo de productos, razón por la que muchas veces suelen ser la elección más rápida; en este punto la buena noticia es que no todos los procesados son insanos, solo hay que saber elegirlos, explica Cuerpo Mente.
Publicidad
La nutricionista investigadora del ARS Julie Hess considera que “el estudio es una prueba del concepto que muestra una visión más equilibrada de los patrones de alimentación saludables, donde el uso de alimentos procesados puede ser una opción”.
Alimentos procesados que sí se pueden comer
Hay que tener claro que no se está hablando de la peor categoría de alimentos ultraprocesados, sino de esos que se encuentran fácilmente en supermercados y en cualquier cocina y pueden llegar a ser ricos en nutrientes pese a su nivel de procesamiento.
- Yogur: tiene una buena cantidad de nutrientes, pese a que cuenta con conservantes y azúcares añadidos.
- Panes, panecillos y tortillas integrales: ayudan a absorber la energía y nutrientes.
- Latas de garbanzos, frijoles o tomate triturado: pese a ser saludables, hay que tener en cuenta que, al estar envasados pueden tener un porcentaje de sal, ácido cítrico o cloruro de calcio.
- Productos de charcutería, como el pavo ahumado rallado: tiene pechuga de pavo, agua, pavo blanco, almidón alimentario modificado. Contiene menos del 2% de sal destroxa, fosfatos de sodio, carragenina, propinato de sodio, diacetato de sodio, benzoato de sodio, nitrato de sodio.
- Claras de huevo pasteurizadas, jugo de naranja procesado, papas asadas congeladas, salmón con limón y pimienta, nori (alga marina) tostado, leche ultrafiltrada, atún con pimienta negra, arroz integral y quinoa con ajo, sal y pimienta; nuez de la India, kéfir (probiótico de consistencia similar al yogur, pero de textura más suave) de fresa y los garbanzos tostados con miel.
Los investigadores consideraron que es viable hacer un menú de muestra de 2.000 calorías durante siete días y que se alinee con las recomendaciones de un patrón dietético saludable, de manera que dentro de ese menú, el 80% de los productos sean procesados.
Publicidad
(I)