El aceite de oliva siempre ha sido un apoyo principal para las personas que comienzan a adoptar hábitos alimenticios saludables. Sin embargo, mayoría de los extractos de oliva que se encuentran en el mercado son refinados.
La preparación de estos productos se realiza a altas temperaturas e incluye el uso de disolventes orgánicos junto a otros productos de origen sintético que solo saturan más las grasas y causan el aumento del colesterol malo en el cuerpo.
Publicidad
Recomendaciones para hacer placentera y alcanzar con facilidad la meta de comer saludable en 2024
¿Cómo reconocer un auténtico aceite de oliva?
Con datos de la etiqueta
Tal como publicó De Ortegas, lo mejor es escoger los aceites de oliva extra virgen y leer las especificaciones de la etiqueta. Por ejemplo, el grado de acidez no debe superar el 0,5 %, el índice de peróxidos no debe sobrepasar los 20 miliequivalentes y el valor de la absorción de la radiación ultravioleta debe ser menor al 0,20.
También es bueno fijarse que la humedad y las sustancias volátiles del proceso de fabricación sea del 0,15 % junto con la valoración organoléptica para saber la calidad de la aceituna con la que se creó el aceite. }
Publicidad
Con el envasado
Mientras más nuevo sea, mejor será el aceite de oliva así que es bueno escoger los que hayan sido envasados en un lapso menor a los 12 meses, además de que es importante escoger los que vengan en botellas de vidrio oscuras, lo que permite mantener las capacidades antioxidantes del producto, según Gastrolab.
Aceite de oliva con limón en ayunas: estos son los efectos positivos para el organismo
Evita la prueba de la nevera
De acuerdo con Directo del Olivar, es falso que se puede comprobar si un aceite de oliva virgen extra es de buena calidad al meterlo en la nevera y observar si mantiene en su estado líquido. El portal reitera que esta no es una prueba con bases a nivel científico.
(E)