Este miércoles se cumple el décimo día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine). Las concentraciones han ocasionado muertos, heridos y personal de la Policía retenido.

Uno de los efectos del paro nacional es la especulación de precios en productos que provienen de la Sierra ecuatoriana. Es una situación que, además de tener descontentos a los comerciantes y compradores, y de provocar desabastecimiento de alimentos en los supermercados, ha generado una serie de memes que abordan esta crisis con un toque satírico.

Publicidad

Unos comedores en Guayaquil suben $ 0,25 en los almuerzos; otros mantienen su precio, pero con ajuste de ingredientes

El cilantro, conocido popularmente como hierbita, es uno de los protagonistas en estos momentos. Al ser uno de los principales ingredientes del tradicional encebollado se ha convertido en producto de memes, pues ha sido cuestionado por su alto costo y escasez.

“Ahora sí, señores, le dieron al país donde más le duele: golpe bajo al encebollado”; “Encebollado sencillo, $ 2,50; con hierbita, $ 5,00″; “No le regales flores; regálale hierbita”: estos son algunos de los mensajes que circulan en las redes sociales en alusión a la especulación de precios.

Publicidad

Lo mismo sucede con el huevo, cuyo precio está por encima de lo normal. “¿$ 8 la cubeta de huevo? ¿Qué, le hicieron cesárea a la gallina y en clínica privada?”, expresa con humor uno de los memes.

Y lo mismo ocurre con la papa chola, que según lo consultado por este Diario está en $ 1,00 la libra, cuando su precio normal es de $ 0,35 la libra. Y su complemento para las salchipapas, el aceite, también es objeto de memes. “Yo acariciando a mi gato antes de cambiarlo por un litro de aceite”, se lee en una gráfica.

Y ni la alcaldesa Cynthia Viteri se ha salvado de las populares imágenes realizadas por los usuarios cibernéticos, tras su petición de abrir la frontera sur para que puedan entrar alimentos desde Perú y así desistir de los que llegan de la Sierra.

(Si) ellos no nos quieren mandar alimentos, (entonces) se los compramos a otro país, sin ninguna restricción, sin cobrarles absolutamente nada. Que ingresen todos los alimentos que quieran ingresar”, dijo este martes en rueda de prensa.

Esta decisión ha dejado un meme que dice: “Frutería Viteri. Productos peruanos al alcance de tu bolsillo”.

En TikTok también se recoge con humor la actual situación, acá las personas no dudan en grabarse para satirizar el desabastecimiento de alimentos y especulación de precios. (I)

Lean también:

Ocho millones de litros de leche perdidos, eventos cancelados con pérdidas millonarias, negocios que no pueden vender: así afecta el paro nacional a la economía del Ecuador

Adoquines usados como barricadas y proyectiles, parques deteriorados, señalética convertida en escudo y árboles cercenados para cerrar vías, son parte de los daños que generan las protestas en Quito

Movimiento indígena instala su asamblea popular con el grito ‘fuera, Lasso, fuera’