Publicidad
La oposición anunció que se iniciaron “conversaciones formales” con el chavismo para lograr la “pronta reactivación” de la negociación en México.
Saab, de 50 años, fue extraditado a EE.UU. el pasado octubre desde Cabo Verde.
El miércoles pasado el juez del caso hizo público un documento en el que los fiscales señalaron que Saab había colaborado con la DEA.
Se cumplió durante un año y consistía en la entrega del señalado como testaferro de Nicolás Maduro.
Cooperó con la DEA “en el transcurso de casi doce meses” aportando información sobre actividad criminal.
Luis Sánchez Yánez demandó al asambleísta por injurias, el año pasado. Este dice que no ha sido notificado. La conciliación está prevista para esta tarde.
Cuatro legisladores ecuatorianos de la Comisión de Fiscalización viajarán el lunes a Colombia a entregar el informe sobre la investigación realizada.
La audiencia de “estatus”, que estaba prevista para el próximo viernes 7 de enero.
Estados Unidos alega que entre 2011 y 2015 usó su sistema financiero para blanquear las ganancias ilícitas obtenidas, transfiriendo 350 millones de dólares.
Integrantes de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea entregaron a la Fiscalía, el 14 de diciembre pasado, el informe aprobado del caso Álex Saab.
Lehrer aportó a la campaña de Rafael Correa en 2013. Recibió millonarias sumas de Foglocons y Pifogardens, implicadas en irregularidades del sistema Sucre.
El dinero quedó en manos de dos empresas de Islas Vírgenes Británicas, luego de un largo recorrido por otras jurisdicciones y varios bancos internacionales.
Micaela Lehrer Alarcón fue llamada a juicio en enero de 2015 y la decisión fue ratificada por una Sala judicial. Su orden de captura sigue activa en la Policía.
Se solicitó a Fiscalía investigue el cometimiento de delitos como lavado de activos, enriquecimiento ilícito, defraudación tributaria, tráfico de influencias.
Los asambleístas de UNES votaron en contra del informe de mayoría y solicitaron que su informe de minoría sea incluido en el informe general.
El próximo 7 de enero Saab tiene una audiencia en Miami, en la que se prevé se programará la fecha del juicio.
Esta mañana y tarde se conoció en en ente legislativo el informe sobre el caso Sucre, que involucra operaciones de presunto lavado en Ecuador
No se iniciará el 3 de enero de 2022 como estaba previsto, sino en una fecha más tardía que se determinará el 7 de enero.
El juicio de enero tendrá una duración de dos semanas.
Saab se declaró “no culpable” el pasado 15 de noviembre ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes.