El 7 de julio pasado, amplias zonas del cantón Esmeraldas quedaron anegadas luego de ocho horas de lluvia. El 5 de julio, en el norte de Guayaquil y en el sector de La Aurora, de Daule, un aguacero provocó inundaciones y el corte de energía eléctrica.

También hubo problemas con los servicios que ofrecen las empresas de telefonía móvil.

Posibles efectos del fenómeno de El Niño: exceso de lluvias complicaría potabilización del agua

La información que se difundió a los habitantes de La Aurora es que un rayo afectó el servicio de luz por más de cuatro horas, el mismo tiempo que se quedaron sin internet ni servicio de celular.

Publicidad

Alarma que con lluvias, que según las autoridades no tienen su origen en el fenómeno de El Niño, se presenten inconvenientes como los anotados. Sin embargo, sirven como una alerta para que las empresas públicas y privadas tomen medidas preventivas por lo que pueda ocurrir ante precipitaciones mayores.

Limpieza de canales de Guayaquil tiene un avance de más del 10 %

Es conveniente recordar a las empresas de servicio que medidas de contingencia pueden evitar molestias a sus clientes y abonados.

Las familias también se han empezado a preparar con trabajos de mantenimiento de techos e incluso impermeabilización de cisternas. Esas y otras acciones de prevención hablan de una ciudadanía precavida y más comprometida con su propio bienestar.

Publicidad

‘Yo debería tener mi lugar de acogida con un familiar o amigo’: sugerencia para quienes viven en zonas inundables o propensas a deslizamientos ante llegada del fenómeno de El Niño

¿Cómo evitar siniestros y proteger electrodomésticos durante lluvias con tormenta eléctrica?

A la par, las empresas de servicio de alcantarillado y agua están desarrollando programas de limpieza que se espera sean efectivos si llegare El Niño, como se prevé en noviembre.

En el sector privado, empresas de delivery y couriers dan muestra de preocupación y están armando brigadas de emergencia, evacuaciones, pero también respaldo de base de datos de sus clientes para que un apagón no afecte la atención y demanda.

Publicidad

Qué apropiado es que se utilice la información científica para reaccionar ante amenazas predecibles. Que el camino que empiezan a tomar en el sector privado y en algunas áreas públicas se fortalezca en beneficio de todos. (O)