Publicidad
El Erfen se reunió este 1 de noviembre para analizar las condiciones oceanográficas y meteorológicas.
Varios países se han preparado para las consecuencias del evento.
La apertura para que la comunidad llegue con sus problemas a las autoridades marcará un nuevo rumbo en la solución y mejorará las condiciones de vida.
Es importante que la ciudadanía tome algunas medidas para salvaguardar la infraestructura de su vivienda. Siga estas recomendaciones.
Es fruto del espíritu de solidaridad ante la tragedia colectiva que conmueve a los integrantes de Leamcon.
Identificar las zonas de mayor riesgo y el análisis de posibles herramientas son dos puntos ligados importantes.
Las provincias más afectadas serían Guayas, Manabí, Los Ríos y Esmeraldas.
En Ecuador se emitió una alerta naranja y se lo cataloga como un evento inminente.
Los efectos de El Niño se sentirán desde diciembre, cuando se inicia la época lluviosa en Ecuador.
Hay una elevada posibilidad de ocurrencia del fenómeno para el presente trimestre, de acuerdo a las autoridades del COE nacional.
La ventaja de contar con información a tiempo es que se puede actuar, estar alerta e informados sobre zonas de seguridad, rutas seguras, organización familiar.
El inminente fenómeno del Niño terminará desnudando nuestras imprevisiones para enfrentarlo, advirtiéndose consecuencias sobre las cadenas de suministros.
Los agricultores deberán poner a punto los canales de drenaje y las vías de acceso a las fincas, continuar con los planes de fertilización...
Las acciones de soberanía alimentaria, cualesquiera sean las circunstancias, serán misión del nuevo gobierno.
El Comité Erfen mantiene un estado de aviso en observación para el evento.
Qué apropiado es que se utilice la información científica para reaccionar ante amenazas predecibles.
Algunos barrios estuvieron en alerta por la creciente de ríos y el ingreso de agua a las viviendas.
El sector cacaotero espera cerrar el año con 420.000 toneladas exportadas, lo que representaría ingresos por más de $ 1.096 millones.
Tras siete años de ausencia, la organización señaló que se está instaurando un episodio de El Niño en el Pacífico tropical.
Debemos estar prevenidos porque podríamos tener fuertes lluvias (y las consabidas inundaciones), han indicado los meteorólogos.