El 3 de mayo de 2025, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), durante una visita oficial, el decreto 620. Este decreto, en su único artículo, establece: “Rechazar y condenar la influencia del grupo denominado ‘Muslim Brotherhood’ por su vinculación con actos terroristas o ataques que puedan cometerse en el territorio ecuatoriano”. Cabe destacar que los EAU han clasificado a los “Hermanos Musulmanes” (HM) como una organización terrorista, en un contexto de múltiples conflictos en el Medio Oriente. Ecuador, por su parte, enfrenta un conflicto armado interno contra el crimen organizado y el terrorismo, decretado en enero de 2024.
El decreto permite varias interpretaciones: Impacto de la guerra interna en Ecuador: la guerra interna podría haber afectado los intereses de organizaciones como los HM, generando una reacción contra el país. Cooperación en inteligencia: la inteligencia emiratí pudo haber proporcionado información a Ecuador sobre posibles acciones terroristas en su territorio. Fuga de terroristas hacia Ecuador: debido a las guerras en el Medio Oriente, comandantes y militantes de grupos terroristas podrían estar buscando refugio en Ecuador, especialmente tras el debilitamiento de estos grupos por acciones de Israel. Alineación geopolítica: Ecuador y los EAU comparten intereses geopolíticos con EE. UU., incluyendo objetivos geoestratégicos relacionados con el control del canal de Suez, el golfo Pérsico y el canal de Panamá, considerando la posición estratégica de las islas Galápagos.
Las dos primeras interpretaciones parecen estar materializándose, por lo que el sistema de inteligencia ecuatoriano debe mantenerse en máxima alerta para identificar y neutralizar a terroristas y organizaciones relacionadas. Los EAU, un país de mayoría islámica sunita, han declarado como amenazas terroristas a los HM (Egipto), Hamás (Franja de Gaza y Cisjordania, Palestina), Hezbolá (Líbano) y otros grupos apoyados por Irán, de mayoría islámica chiita.
La tercera interpretación podría estar desarrollándose, ya que los grupos terroristas, debilitados por Israel, podrían estar buscando refugio en Latinoamérica, incluido Ecuador, utilizando identidades falsas. Esto representa una amenaza latente, similar a la llegada de nazis a Sudamérica tras la II Guerra Mundial. En este contexto, es relevante recordar los atentados terroristas en Argentina: uno contra la Embajada de Israel en 1992 y otro contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994.
La cuarta interpretación destaca que Ecuador y los EAU están dentro de la esfera de influencia geopolítica de Estados Unidos, que incluye a Israel, país que también visitó el presidente Noboa en busca de ayuda contra el terrorismo.
La guerra interna en Ecuador estaría impactando los intereses económicos de las amenazas como las de los Hermanos Musulmanes y otros grupos terroristas. Por ello buscar apoyo internacional y ejecutar acciones preventivas, como el decreto 620, para neutralizar o eliminar estas amenazas es preferible a medidas reactivas. Ecuador no puede permitirse un magnicidio ni una escalada de homicidios. (O)